_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL

La CEOE pide a los partidos que asuman la reforma fiscal en sus programas

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha solicitado a los partidos políticos, en un documento hecho público ayer ante la convocatoria de elecciones, que incorporen en sus respectivos programas la reforma del sistema fiscal y la concertación social como principales ejes para afrontar los problemas de los próximos años. La CEOE considera necesario un compromiso de "eliminación inmediata" del déficit público, un avance en la flexibilización del sistema económico y la contención en el ritmo de crecimiento de los costes de producción.

Más información
El orden de las candidaturas al Senado se fijará por sorteo

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, hizo especial hincapié en la "neutralidad" política del informe, que propone diversas líneas de actuación desde el sector empresarial sobre la necesidad de un avance en la flexibilización del sistema económico, la contención del ritmo de crecimiento de los costes de producción, la exigencia de un compromiso de "eliminación inmediata" del déficit público y el incremento de la dotación de infraestructuras y equipamientos que potencien el crecimiento económico del futuro.El representante de la gran patronal rechazó pronunciarse sobre los programas electorales de los distintos partidos y argumentó desconocerlos, si bien señaló que en estos comicios se observa una mayor sensibilidad social a causa de la situación económica del país, lo que producirá, a su juicio, que una parte importante del debate electoral se centre en los asuntos económicos y sociales.

Cuevas se preguntó por el destino del dinero que se recauda "año tras año por encima de lo aprobado por el Parlamento, si no se llega a paliar el déficit público", y dijo: "Parecería moral que cuando se cobra más se aplicara a solucionar el endeudamiento del Estado". En su opinión, "hacer creer que el español defrauda" es una política fiscal "desechable" que podría intentar encubrir errores de esa propia política. 'Tos ciudadanos que pagan están pagando más de lo que tenían que pagar. Se nos está estafando; por los que cobran y por los que no pagan", dijo Cuevas.

La CEOE considera que el sistema fiscal "parece estar sólo al servicio del objetivo recaudatorio" y adolece de importantes defectos en relación con la seguridad jurídica de los contribuyentes y de "excesiva complicación" para el ciudadano.

Simplificar los impuestos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por todo ello la CEOE propone en el documento, que será remitido a los partidos políticos, una simplificación de los impuestos, incentivar fiscalmente el ahorro, exonerar los incrementos del patrimonio reinvertido, reestructurar tanto el IRPF como el IVA y reducir las cotizaciones a la Seguridad Social como medidas esenciales para fomentar el ahorro y la inversión.

El último punto fue ampliamente criticado por Cuevas, que estima que las actuales cotizaciones a la Seguridad Social -en torno a un 70%- "continúan siendo un freno al empleo y contribuyen a la pérdida de la balanza comercial". La gran patronal estima que pese a la "buena coyuntura económica presente", planean en el horizonte "peligros e incertidumbres que pueden dar al traste con esta situación". El aumento de los precios, el elevado precio del dinero y el "artificial y ficticio" cambio de la peseta inciden de forma negativa sobre las inversiones y la competitividad exterior de productos y servicios, según la CEOE.

El gasto público y la política presupuestaria "hace tiempo que no guardan la debida coherencia con las prioridades económicas del país", dijo Cuevas. Por otra parte, el dirigente de la CEOE denunció lo que considera importantes carencias en infraestructura y señaló que "no funcionan las telecomunicaciones, ni el correo". En cuanto a la concertación social el presidente de la CEOE hizo un llamamiento encaminado a "recuperar" el compromiso político y social que acabe con la "confrontación" entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios, "sin prepotencia ni imposiciones". Cuevas espera una respuesta rápida de los partidos que concurren a las elecciones sobre las propuestas económicas apuntadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_