_
_
_
_

Delors pide la reforma del Acta Única para aprobar la Carta Social

La construcción del mercado único va a toda marcha, pero las reformas sociales que han de completarlo no avanzan. El Pleno del Parlamento Europeo intentó ayer en Estrasburgo recuperar el pulso de la política social de la CE. El presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, acorralado ante las exigencias de una Carta Social vinculante, con calendario de medidas legislativas incluido, asumió el reto de comprometer a los Estados y, si fuera necesario, de reformar el Acta Única de la CE.Varias preguntas orales de diversos eurodiputados se convirtieron ayer en un debate político sobre la Carta Social Europea y el desfase que existe en la CE entre las medidas económicas o comerciales y la normativa social. El Grupo Socialista, secundado por la gran mayoría de los grupos de la Cámara, criticó el tiempo perdido en la cumbre de Madrid y exigió la necesidad de que los 13 principios que inspiran la Carta Social Europea queden definitivamente aprobados en el próximo Consejo Europeo que se celebrará en diciembre en Estrasburgo.

El portavoz del Grupo Socialista, el eurodiputado español José Álvarez de Paz, denunció que la postura de la Comisión Europea de no interferir en el diálogo entre los interlocutores sociales "es incumplir su papel". "Si regula al detalle desde las características de las ruedas d los coches a los garbanzos, ¿por qué no hace lo mismo en el terreno social?", manifestó.

Las nueve resoluciones resultantes del debate, que incluyen una Carta Social vinculante, acompañada de un calendario de medidas legislativas, serán sometidas a votación hoy. Pero los socialistas se quedaron solos en su intento de hacer prosperar un bloqueo del Parlamento a todas las medidas de la CE mientras la política social no avance. Los democristianos del Partido Popular Europeo, la segunda gran fuerza, no se sintieron vinculados en este punto por el pacto suscrito para la legislatura.

Frente a la petición de un texto vinculante, Delors subrayó que no se puede subestimar "el valor y el impacto que tendría un compromiso solemne de los jefes de Estado y de Gobierno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_