_
_
_
_
LA ANTICIPACIÓN DE LAS LEGISLATIVAS

La asamblea de EA se resistía anoche a ratificar el preacuerdo nacionalista para el Senado

La Asamblea Nacional de Eusko Alkartasuna, reunida anoche en Zarauz, instó a la ejecutiva del partido a que el preacuerdo firmado con el PNV y Euskadiko Ezkerra en la madrugada del viernes para concurrir juntos los tres partidos al Senado se haga extensible también al Congreso.Esta postura ya ha sido rechazada por los otros dos grupos. Asimismo, la asamblea criticó duramente el reparto de los 9 escaños que obtendrá, previsiblemente, la coalición tripartita, ya que el PNV quiere tener cinco de los representantes, mientras EA y EE se quedarían con dos cada uno. La reunión continuaba en la madrugada de hoy.

Fuentes próximas a Carlos Garaikoetxea, señalaron que el presidente de EA se debatía entre dos posturas: romper el preacuerdo o "aceptar una posición humillante".

El preacuerdo de progama común para el Senado alcanzado en la madrugada de ayer entre PNV, Eusko Alkartasuna y Euskadiko Ezkerra -y que anoche no había sido ratificado todavía por la asamblea del partido de Garaikoetxea- plantea la necesidad de modificar el sistema de elección del Tribunal Constitucional, la transformación de la actual Cámara alta en un auténtico "foro autonómico" y la participación de las autonomías en las relaciones del Gobierno central con la CE.

Una comisión técnica, compuesta por el portavoz de EA en el Parlamento vasco, Juan Porres, el consejero de Justicia, Juan Ramón Guevara y el vicesecretario de EE, Martín Auzmendi, trabajó a lo largo del día de ayer en la elaboración definitiva del programa.

Las tres fuerzas parecen haber asumido el objetivo de colaboración con formaciones de otras comunidades para la consecución del "Estado de las autonomías".

Kepa Aulestía, a cuyo partido corresponde la paternidad de la propuesta de candidatura común para el Senado, ha dicho, incluso, que es necesario y oportuno que "los vascos lideren la modernización del Estado de las autonomías".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a los intentos de relativizar el alcance y consecuencias de la propuesta, parece claro que, aunque esté limitada al Senado, una candidatura común de estas tres formaciones, puede modificar a medio plazo la actual política de alianzas en Euskadi.

Ayer mismo, el lehendakari, José Antonio Ardanza, consideró injustificado el nerviosismo que él observa en el PSE-PSOE, y dijo que el Gobierno vasco, de coalición entre los socialistas y el PNV, agotará la legislatura, que finaliza a finales del próximo año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_