_
_
_
_

Una huelga minera amenaza con parar el corazón de la economía peruana

El inicio ayer de la huelga nacional indefinida de más de 40.000 mineros peruanos, que trabajan en el 75%, de las empresas mineras del país, no sólo ha hecho subir el precio internacional del cobre sino que ha abierto las puertas a la paralización del sector económico más importante de Perú y la la protesta generalizada de otros sectores.La huelga indefinida de los mineros se vino a sumar a la que desarrollan desde casi 80 días los médicos adscritos al Ministerio de Salud y a la que comenzaron 40.000 empleados bancarios el viernes pasado.

En esta semana, probablemente, pararán también los trabajadores petroleros, los de construcción civil y el sindicato de empleados públicos CIPE, que, junto con las huelgas ya anunciadas para próximas semanas del poderoso sindicato de maestros y del campesinado, pondrán en movilización en el presente mes y a comienzos del próximo a más de un millón de trabajadores peruanos que buscan revertir una caída salarial de más del 50% en el último año.

La minería representa en Perú cerca del 50% de las divisas que ingresa al Estado. Se calcula que, diariamente, produce unos seis millones de dólares (unos 720 millones de pesetas). Los mineros peruanos ya suspendieron actividades durante 92 días el año pasado, causando pérdidas estimadas por el Ministerio de Trabajo en más de 300 millones de dólares.

Plataforma nacional única

La reivindicación de entonces es la misma de ahora: la negociación de una plataforma nacional única para todo el sector que ya fue aceptada por el Gobierno peruano, pero no por los empresarios privados de la Sociedad Nacional de Minería. Los empresarios mineros han interpuesto más de 50 recursos de amparo y desarrollan una costosa y agresiva campaña publicitaria contra los sindicalistas, a los que eran en un presunto plan desestabilizador subversivo.Pérdidas económicas, incertidumbre laboral, duras jornadas de marcha hasta Lima y tensión violenta en los propios asentamientos mineros entre los fuegos de la militarización y las amenazas mortales de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso han dejado secuelas. Pero también ha habido algunas muertes, como la del máximo dirigente de la federación minera, Saúl Cantoral, asesinado en febrero pasado supuestamente a menos de un grupo paramilitar de derecha.

La plataforma única nacional minera está formada por 42 puntos que incluyen un salario mínino, reajuste mensual adaptado a la subida del coste de la vida y un salario promedio para la pequeña, media y gran minería.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_