_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cerrado por vacaciones

La ausencia de cuidadores e inversores se dejó sentir en la bolsa en esta jornada de puente, sin que la publicación del IPC de julio supusiera, a priori, inconveniente alguno para un mercado muy convencido de su capacidad de resistencia a la baja. Los corros discurrieron en un ambiente distendido que favoreció las ausencias, pues cuando se cruzaban pocas operaciones, y a la baja, la cosa se suspendía y se dejaba para la jornada siguiente. Todo esto sucedía gracias a la confianza que tenía el mercado en que el IPC se situara en la parte baja de la banda que se había estado manejando la semana pasada, esto es, en torno al 0,8%. Los gurús que defendieron ese nivel van a contar con algún que otro pitido en sus oidos en los próximos días, al tiempo que los factores negativos van a ganar terreno de cara a las nuevas publicaciones de este dato.El IPC llegó pasadas las 12.00 horas, cuando casi nada era posible en el mercado, lo que convirtió en inútiles las llamadas telefónicas que intentaban aliviar el bagaje de papel de algunas carteras. Se completaron unas cuantas operaciones, con algún que otro gesto de duda por parte de los operadores, y la sesión terminó con el convencimiento de que mañana el papel será el único protagonista de la sesión.

El mercado continúo mostró sus posibilidades a los inversores acusando inmediatamente el cambio ambiental en el entorno financiero, algo que muy posiblemente tendrán que hacer el miércoles el resto de los mercados, tanto los monetarios como los bursátiles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_