_
_
_
_

Rafael Termes culpa al Gobierno del problema fiscal con las pólizas de seguro

S. HERNÁNDEZ, Rafael Termes, presidente de la Asociación Empresarial de Banea (AEB), aunque no acusó directamente al Gobierno del actual problema fiscal con las primas únicas, dijo que "tuvo parte de culpa, al dar pie con su actitud hacia otros activos financieros" para que la banca buscara nuevas fórmulas imaginativas para canalizar unos recursos financieros que estaban en el sistema y de los que el Gobierno tenía conocimiento.

Termes añadió que las últimas medidas monetarias y Fiscales, "no tienen sentido si no se aplican unos presupuestos restrictivos en coherencia con estas medidas". A su juicio, se debería haber subido la retención en las rentas de trabajo, aunque esto sea muy difícil de vender políticamente ahora.

Llamó la atención sobre la gran competencia de las cajas de ahorros y manifestó que la banca española debe temer esta competencia interna más que la venida de entidades extranjeras.

Durante el seminario España en la escena financiera internacional, que ha organizado la Fundación Banco Herrero en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Termes dijo que rechazaba cualquier acusación de que la banca fuera colaboradora del fraude fiscal y añadió que en los casos concretos en los que algún banco no haya obrado bien debe aplicarse la ley.

Al ser pregultado por el actual problema de las primas únicas, Termes dijo que "el sistema tributario español es injusto, pero hay que cumplirlo porque es legal. De todos modos hay que reconocer que el Gobierno conocía perfectamente que existían unos recursos financieros que buscaban acomodo". De un lado, el Gobierno creó los pagarés del Tesoro, y de otro, los activos financieros, con retención en origen (AFRO). Al acorralar a los segundos y perder rentabilidad los primeros, el Gobierno inducía a otros caminos, señaló.

Para Termes, las últimas medidas son una mezcla de planteamíentos fiscales y monetarios, pero no van a ser efectivas a no ser que vayan acompañadas de unos Presupuestos Generales del Estado restrictivos.

Nuevas medidas

Por otra parte, el ministro de Economía, Carlos Solchaga, explicó ayer en el Congreso las últimas medidas financierias, monetarias y fiscales aprobadas hace una semana por el Gobierno. En esta línea, Solchaga señaló que el Gobierno "no vacilará" en adoptar nuevas medidas de ajuste si la economía no rebaja su temperatura en los próximos meses. Arremetió, además, contra las entidades financieras por su actitud ante el fraude fiscal y por restar efectividad a las actuaciones de política monetaria.

El real decreto ley que contiene las últimas medidas aprobadas por el Gobierno, fue convalidado ayer en el Congreso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_