_
_
_
_

Un documento militar de 1988 habla de la contienda civil como "guerra de liberación"

Lluís Recoder i Miralles, diputado de Minoría Catalana en el Congreso de los Diputados, ha dirigido un escrito al ministro de Defensa, Narcís Serra, con fecha 24 de mayo, en el que cuestiona el uso de la expresión "guerra de liberación" en un documento interno de la Capitanía General de la IV Región Militar (Pirenaica Oriental), de abril de 1988.

El diputado Recoder pregunta por qué no se adoptan medidas para corregir estos hechos y si el problema reside en que "el Ministerio de Defensa carece de la infraestructura adecuada" para enterarse de estas situaciones y por ello debe ser informado por miembros del Congreso, "o bien, conociéndolas, las tolera".

El escrito subraya que "calificar hoy de 'guerra de liberación' una guerra fratricida supone perpetuar la división entre las llamadas España nacional y republicana". "Sinceramente", continúa el escrito, "este diputado creía que con la aprobación de la Constitución esto había terminado". Recoder afirma que considera dicho calificativo "intolerable en un Estado democrático".

El diputado Lluís Recoder dirigió al ministro hace dos años una pregunta oral sobre las efemérides, plenas de expresiones franquistas, de la formación delespíritu militar impartida a los soldados de la Brigada Paracaidista del acuartelamiento Príncipe Lepanto, de Alcalá de Henares (Madrid), durante el servicio militar.

Curso de catalán

Otra pregunta oral, planteada en marzo pasado por el mismo diputado, versaba sobre la negativa de la Capitanía General del Mediterráneo a autorizar que 23 funcionarios civiles del Sector Naval de Cataluña asistieran a un curso gratuito de catalán organizado por la Generalitat para funcionarios de la Administración. "El ministro siempre me ha respondido que prefiere que se le comunique el dato personalmente y que él tomará las medidas oportunas inmediatamente. Sin embargo, estos hechos parecen responder, por su repetición, a una situación global, que exige una explicación en el Parlamento", señala el diputado.Un portavoz del Ministerio de Defensa señaló que estos casos no ocurren con frecuencia, y que cuando se da el caso, especialmente si éste es "escandaloso", los responsables son reconvenidos. La misma fuente precisé que no hay establecida ninguna norma previa, ya que "se confía en el sentido común".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_