_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO

Suárez asegura que mantendrá los pactos con el PP

El presidente del CDS, Adolfo Suárez, declaró ayer en Córdoba que su formación mantendrá los acuerdos suscritos con el Partido Popular pese al escándalo por la denuncia de intento de soborno a un diputado de IU en la Asamblea de Madrid. El líder centrista, que abrió en Córdoba la campañade su partido acompañado del cabeza de lista, José Ramón Caso, no quiso aventurar cómo influirá la polémica de los sobornos al fúturo de los pactos de centro-derecha, aunque matizó que la cuestión perjudica a la credibilidad de los políticos. Suárez agregó que en cualquier caso será un problema a resolver por los partidos afectados.

Más información
Los democristianos europeos aceptan en su grupo al Partido Popular
CiU ataca al Gobierno por el reparto de espacios en televisión
Ruiz-Mateos, en Ferraz

A juicio de Suárez, también desprestígian a la clase política comportamientos como los del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, "donde con conocimiento expreso de Felipe González intentan quitar dos concejales al CDS para mantenerse en el poder a cualquier precio", actitud que tachó de "intolerable"."Las fuerzas políticas" dijo Suárez, "debemos prestigiar a los partidos e instituciones, y para ello no caben más que comportamientos éticos y cumplir los programas electorales y no disfrazar los incumplimientos con imágenes prefabricadas".

Respecto a la Asamblea de Madrid, Suárez indicó que se mantendrá la moción de censura presentada contra -el presidente socialista Joaquín Leguina aunque se mostró convencído de que no prosperará. Sin embargo, restó importancia a este hecho y recordó que cuando él era presidente del Ejecutivo, el PSOE presentó una moción contra el Gobierno de UCD que no obtuvo respaldo suficiente.

Sobre las elecciones del 15 de junio, Suárez consideró previsible que durante la campaña continúen los atentados de ETA, como el del míercoles en Bilbao. El dirigente del CDS manifestó que "cualquier actividad de ETA cuenta con la repulsa del pueblo", y agregó que el terrorismo "se combate con las urnas".

El presidente centrista prevé una abstención en estos comicios en torno al 45%, ya que no coinciden con otras llamadas a las urnas, como ocurrió en la anterior convocatoria de 1987.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En un posterior mitin en Jaén, el líder centrista acusó al PSOE por ese alto índice de abstención, informa José Antonio Hernández. Suárez agregó que espera que el electorado entienda los pactos de su partido con el PP "y si no, pagaremos las consecuencias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_