_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vallecas deslenguada

Vallecas, levantisca y sabia, siempre ha tenido gracia para poner nombres a sus cosas. Valle del Kas (Vallekas) fue un reclamo histórico en forma de pegatina, y esa k ya es propiedad de los okupas y de la calle. El Rayo Vallecano, con el balón, y el Gallo Vallecano, con su vitalidad cultural, no han parado de dar bulla en muchos años. Vallecas Nuestra se llama una de sus muchas coordinadoras ciudadanas, peleonas y enfurruñadas, dedicadas a discutir por lo evidente.No hace demasiado tiempo que se sacaron de la manga Vallecas Todo Cultura, un nombre rotundo, bueno para las paredes, las pegatinas, la memoria, e incluso para gritarlo, aunque no llegue a la altura de aquél en el que la forma y el fondo se fundían con la belleza de la perfección: Hijos del Agobio. Por muchas vueltas que se le dé, no se puede expresar más con menos palabras.

Hijos del Agobio se llamó a sí misma una tribu de jóvenes de ese barrio / pueblo, unidos por el sentimiento de compartir un mismo destino y, durante un tiempo, unos locales donde no se pedía a nadie el DNI. No sé qué ha sido de ellos, pero Vallecas Todo Cultura parece dispuesta a acabar con todo el agobio de la zona. 35 asociaciones se han unido para impulsar "la cultura, el empleo y la calidad de vida", porque piensan que la gente "se ha dejado comer por los problemas". Y eso no puede ser.

Casi un año después de echar a andar, este proyecto tiene en talleres y cooperativas de jardinería a 600 jóvenes marginados o rebotados del sistema escolar; 10 módulos de alfabetización de adultos; siete centros de animación a la lectura para niños; una escuela de padres y otra de animadores infantiles; siete grupos de mujeres orientados a formación o empleo, y cuatro grupos de teatro y dos coros funcionando ya a pleno rendimiento.

Subvenciones

Reciben subvenciones: del Ayuntamiento, de la Comunidad y del Fondo Social Europeo, pero más de la mitad se lo montan ellos solos. Cultura, calidad de vida, empleo, fracaso escolar, medio ambiente, marginación, drogas, total nada. Pero son muchos y tienen recursos: jóvenes de todo pelaje, parados/paradas con y sin subsidio, tercera edad, peñas, socios de esto y de lo otro, enterados de barra de bar, sumergidos emprendedores, mujeres de su casa (siempre con bolsas), personal de a pie.

Todos los años, por las fiestas del Carmen, inundan el bulevar de Peña Gorbea -y a sí mismos- con mangueras, palanganas y cubos en lo que llaman batalla naval. Es barato, se refrescan y además se ríen. Hace unos meses, 300 tenderos del barrio anunciaron que hipotecarán sus negocios y patrimonios personales, si es necesario, para arrebatar a las multinacionales el futuro hipermercado de Palomeras. "Después de agotar el recurso a la protesta y al cierre de locales", decía un comunicado con tono bélico, "hemos decidido cambiar de táctica y utilizar las armas de las multinacionales: el dinero".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dicen que el eslabón débil de nuestra democracia es un tejido social poco desarrollado, pero eso no vale para Vallecas. Allí el tejido no está canijo, sólo algo disperso. Los promotores de Vallecas Todo Cultura dijeron que lo harían "con o sin la Administración", y eso ya roza lo deslenguado. Todo el que se junta aquí para algún proyecto lo empieza y lo acaba lamentándose de que el Estado no apoya. Los de Vallecas no. Se anuncian con una especie de butifarra: Si quieres me ayudas, y si no, tú te lo pierdes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_