_
_
_
_
EL PACTO DE CENTRO-DERECHA

Suárez y Fraga manfienen las mociones de censura, pese a las dificultades en la Comunidad de Madrid

Los secretarios generales del Partido Popular y del CDS, Francisco Álvarez Cascos y José Ramón Caso, respectivamente, confirmaron ayer el mantenimiento de las seis mociones de censura acordadas por ambos partidos, pese a la falta de garantías para conseguir el cambio de signo político en la Comunidad de Madrid. Esta operación se ha frustrado a última hora por la actitud del diputado Nicolás Piñeiro, del Partido Regionalista liridependiente de Madrid (PRIM), quien, a diferencia de su compañero de partido, José Luis Ortiz, ha anunciado su abstención respecto a la moción conjunta del PP y del CDS.

Más información
Dos diputados, dos opciones distintas
Oreja, convencido de que el centro-derecha será mayoritario en las próximas legislativas
Pocos y mal avenidos

La Comunidad de Madrid es la única de las seis instituciones incluidas en la lista de mociones de censura cuyo presidente podía haber sido derribado antes de los comicios europeos, en caso de haber prosperado el plan inicial. Al fallar el apoyo de un diputado regionalista, la alianza centrista conservadora tiene un voto menos de los 49 necesarios para que triunfe la moción.Un equipo jurídico ha estudiado la posibilidad de forzar una interpretación reglamentaria, en el sentido de que la presidencia de la Asamblea legislativa -en manos del CDS- tiene voto de calidad, pero ese argumento no ha prosperado.

Con el respaldo personal de los máximos dirigentes de ambos partidos, Manuel Fraga y Adolfo Suárez, las comisiones negociadoras del PP y del CDS sostienen ahora el criterio de presentar simultáneamente y cuanto antes las mociones de censura tanto en el Ayuntamiento corno en la Comunidad de Madrid.

A su vez, en Valladolid el Partido Popular y los centristas llegaron a un principio de acuerdo para la formación en esta comunidad autónoma de un gobierno de coalición, según señaló a Efe el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos López de Francisco. Aunque el citado portavoz se limitó a decir que este acuerdo supone un "avance sustancial" otras fuentes señalaron que ambas partes acordaron la adjudicación al CDS de dos consejerías, una de ellas de nueva creación, con competencias en medio ambiente y urbanismo.

Seguir adelante

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a las dificultades surgidas, el secretario general del CDS, José Ramón Caso, confirmó que el proyecto consiste en "seguir adelante con las mociones de censura, pese a que alguna de ellas, por circunstancias extrañas, no pueda prosperar". Caso añadió que su partido "toma buena nota" de que los socialistas hacen lo imposible por "perpetuarse en el poder".Por su parte, el secretario general del Partido Popular, Francisco Álvarez Cascos, aseguró que el PP "mantiene en todos sustérminos los acuerdos con el CDS". El mismo dirigente consideró "corrupto" el que Leguina se haya mostrado dispuesto a mejorar" la oferta del PP para ganarse el apoyo del PRIM.Mientras tanto, Joaquín Leguina manifestó a este diario que va a ofrecer en breve a Izquierda Unida y al PRIM un acuer do que garantice la gobernabilidad de la Comunidad de Madrid, lo cual implica una disposición a que ambos grupos entren en el consejo de gobierno, formado ahora en solitario por el PSOE.

El precio

Leguina aseguró también que todavía no ha ofrecido nada al PRIM para evitar la moción de censura contra él. "Lo que les he dicho", aclaró, "es que un acuerdo con el PSOE les perjudica menos que con el PP y el CDS, porque nosotros no competimos con los regionalistas en el espacio electoral donde ellos se quie ren desenvolver. Con indepen dencia de esto, hay que recomponer la gobernabilidad en la Co munidad de Madrid y, por tanto yo ofreceré en breve a IU y al PRIM un pacto. Ese acuerdo afectaría tanto a los presupues tos como a las grandes líneas políticas a desarrollar".Leguina aludió a que "no esen absoluto cierto que el centro y la derecha sumen más votos populares que la izquierda" y recordó que el CDS, "que hizo una oferta progresista en las elecciones, tuvo más votos que la derecha en el área metropolitana de Madrid", con lo cual "darle la presidencia de la Comunidad a la derecha es un regalo que entendería Suárez pero no el pueblo de Madrid", según Leguina.

Otras fuentes, próximas al gobierno regional, indicaron que la oferta al PRIM incluye la Consejería de Agricultura y Cooperación, que al parecer no sería de sempeñada por ninguno de los diputados, sino por otro miembro de dicho partido.Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid acusó ayer de "filibusterismo político" al PSOE, y condenó la actitud de Nicolás Piñeiro. El PP manifestó "su más enérgico rechazo al fraude de que va a ser objeto el electorado madrileño por la abstención de un diputado que fue elegido en las listas de AP".

Nicolás Sartorius, portavoz de IU en el Congreso, aseguró que esta formación no apoyará las mociones de censura contra los socialistas, ni aceptará posibles ofertas del PSOE para formar parte de equipos de gobierno en ayuntamientos o comunidades autónomas aisladas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_