_
_
_
_

Alsthom replantea su acuerdo con Macosa sobre el traspaso de trabajadores excedentes

El grupo francés Alsthom ha replanteado las condiciones del acuerdo suscrito con Material y Construcciones (Macosa) para el traspaso a La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) de los 900 trabajadores que Macosa emplea en su fábrica de Barcelona. Esta planta de producción será cerrada próximamente, de acuerdo con los planes de reestructuración de la industria española de bienes de equipo.El acuerdo entre Alsthom y Macosa, establecido a principios del pasado mes de diciembre, contemplaba la adquisición por parte del grupo francés de los activos industriales de la empresa española y de su cartera de pedidos. Alsthom asumiría también la plantilla actual de Macosa, compuesta por 1.960 trabajadores. Este programa ha sido adaptado posteriormente a la segregacion llevada a cabo por Macosa, que ha supuesto su divisiónen dos grandes compañías filiales, una de carácter industrial y otra inmobiliaria.

A tal efecto, Macosa ha constituido una nueva sociedad, bajo el nombre de Meinfesa, que es la que integra las fábricas de la compañía que seguirán en pie tras la reestructuración, y entre las que no figura la de Barcelona, cuya plantilla de 900 personas, debía pasar a MTM. Sin embargo, Alsthom pretende modificar ahora los términos del acuerdo, trasladando una parte, aún no determinada, de estos trabajadores a otras fábricas de Macosa como son las de Valencia o Alcázar de San Juan.

Negociación dificil

El nuevo planteamiento de Alsthom fue expuesto ayer mismo por los responsables del grupo francés en una reunión mantenida con el director de la división de bienes de equipo del INI, Miguel Herranz. Dicho encuentro ha servido para poner de manifiesto las dificultades que, día a día, están surgiendo en el esquema de negociaciones que la Administración mantiene con el grupo francés con vistas a la reordenación del sector. En este contexto hay que incluir los problemas planteados dentro del segmento de bienes de equipo eléctrico tras las ofertas formuladas por el grupo Asea Brown Boveri (ABB) para la compra de Cenemesa. ABB es el principal competidor de Alsthom y su entrada en Cenemesa puede perjudicar ostensiblemente al proyecto empresarial del grupo francés en España.Ante esta situación, el INI ha decidido fijar con Alsthom una fecha límite para la formalización de la venta de sus filiales MTM y Ateinsa. Dicha transmisión patrimonial, cuyo saneamiento financiero -ayudas públicas- ha sido aprobado por la CE, deberá hacerse antes del 15 de junio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_