_
_
_
_

13 kilómetros de atasco, desde Getafe a Madrid, por la huelga de Autobuses del Sur

La huelga de los autobuses interurbanos que unen Getafe con Madrid, Parla, Humanes, Griñón y otras localidades cercanas originó ayer fuertes retenciones en las carreteras de Toledo y Andalucía, que llegaban desde el cruce de Orcasitas hasta las puertas de Getafe. El impacto de la huelga fue menor gracias a que Renfe incrementó el número de trenes de cercanías que cubren la línea Madrid Getafe-Parla. Si trabajadores y empresas no llegan a un acuerdo, la próxima jornada de paro será mañana, miércoles. En Madrid capital, CC OO y UGT han anunciado nuevas huelgas en la Empresa Municipal de Transportes para los días 17, 18 y 19 de mayo.

Un portavoz del comité de empresa de Autobuses Urbanos del SUR, SA, afirmó que no ha habido nuevas negociaciones con la dirección, y que no las habrá hasta que se acepte negociar sobre la propuesta de los trabajadores. "Mejorar nuestras condiciones es mejorar el servicio", afirmó el portavoz del comité, que explicó que, para redondear su salario, los trabajadores se ven obligados a hacer demasiadas horas extraordinarias. "Esto redunda negativamente en la calidad del servicio y en la propia seguridad de los viajeros".La huelga afectó a las comunicaciones por autobús entre Getafe y Madrid, Parla, Humanes, Griñón y Fuenlabrada. El gerente del Consorcio Regional de Transportes, Julián Revenga, habló ayer de nuevo con ambas partes para tratar de acercar las posiciones, pero no parece que pueda evitarse la nueva jornada de paro, prevista para mañana miércoles.

El impacto de la huelga quedó paliado por el cumplimiento de los servicios mínimos y por el refuerzo ordenado por Renfe en la línea de cercanías Madrid-Getafe-Parla, en la que los trenes, que habitualmente son de seis vagones, ayer fueron incrementados a 10. Un portavoz de Renfe afirmó que, diariamente, la citada línea transporta a unos 21.000 viajeros, que ayer aumentaron en un 20%.

Los servicios mínimos se cumplieron con toda normalidad, y no se produjeron incidentes dignos de mención. Buen número de usuarios de los autobuses, según fuentes del Consorcio Regional de Transportes, optó por coger el autobús hasta Leganés -en esta línea no hubo huelga- y desde allí coger otro a Madrid.

Aún así, fuentes de la Policía Municipal de Getafe declararon que la congestión del tráfico llegó desde la localidad hasta el cruce de Orcasitas, lo que supone retenciones de hasta 12 kilómetros. Además, según la citada fuente, la hora punta se prolongó ayer hasta las 10 de la mañana, cuando lo habitual es que sea de 6.30 a 9.15.

Agravios comparativos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes sindicales de la EMT anunciaron ayer que CC OO y UGT han convocado tres nuevas jornadas de paro consecutivas, los días 17, 18 y 19 de mayo. A su vez, los otros dos sindicatos de la EMT, Agrupación de Conductores y Confederación Sindical Independiente, han convocado días de huelga para el 19 (jornada en que coinciden los cuatro) y el 23 de mayo. La citada fuente sindical declaró que las negociaciones con la dirección de la EMT seguían rotas, y manifestó su extrañeza por la diferencia de trato en el aspecto de los servicios mínimos: "En la huelga de Getafe", afirmó, "se ha permitido que los servicios mínimos fueran del 40% en las horas punta, y del 20% en las horas valle. Eso es casi exactamente lo mismo que proponíamos nosotros, pero el gerente de la EMT y el concejal de Circulación, Eugenio Morales, no lo aceptaron".A su vez, Eugenio Morales acusó ayer a los sindicatos de no querer llegar a un acuerdo.

Por otra parte, ayer se desconvocó la huelga de los empleados de la Empresa Mixta Funeraria, que debía haber empezado hoy, al haberse alcanzado un acuerdo en el convenio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_