_
_
_
_

La inflación pasada vuelve a tomarse como referencia en los convenios

La inflación pasada se ha vuelto a tomar como referencia en los convenios colectivos, sobre todo en los de vigencia plurianual, a la hora de pactar los salarios, una práctica abandonada desde los Pactos de La Moncloa. Pactos sectoriales, como los de transporte de viajeros de Vizcaya, el de transporte por carretera de Murcia y el de mercancías de Valencia, el último aún no cerrado, se han negociado así, dado que el Gobierno ha renunciado a fijar una previsión de inflación.Los datos recopilados por Comisiones Obreras indican que en los 117 convenios colectivos negociados en lo que va de año, que afectan a 1.368.800 trabajadores, el incremento salarial medio acordado es el 6,84%. En los pactos de empresa el aumento es superior y asciende al 7,4%. Las cifras coinciden con las de UGT aunque no con las del Ministerio de Trabajo, que tiene en cuenta los pactos firmados el año pasado con vigencia bianual, y da un incremento medio del 5,6%.

En el sector público "el bloqueo es total", según la información recogida por el dirigente de CC OO, Agustín Moreno, en una reunión de delegados de su sindicato celebrada la pasada semana. Allí se denunció que las direcciones de las empresas intentan recortar el poder adquisitivo, persiguen la desregulación laboral y el avance hacia la flexibilidad y han encontrado una oposición rotunda para la reducción de la jornada, el control de la contratación eventual y para lograr compromisos de creación de empleo. Ello ha provocado la convocatoria de huelgas casi generalizadas en el sector público.

Tan sólo ha habido algunos avances en las comunidades autónomas, como es el caso de la EMT de Madrid, con un incremento del 7%, y el Metro de Madrid, donde se ha desconvocado la huelga prevista al presentarse una oferta del 6,25%. En Cataluña se ha cerrado ya el convenio de los Ferrocarriles de la Generalitat con un aumento salarial consistente en el IPC real más un punto para 1989 y 1990 y se garantiza la contratación de 122 nuevos trabajadores en los dos años de vigencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_