_
_
_
_

Las huelgas del textil, artes gráficas y Renfe movilizaron ayer a 600.000 trabajadores

Seiscientos mil trabajadores se movilizaron ayer en los sectores textil, artes gráficas y Renfe para desbloquear la negociación de sus respectivos convenios. La guerra de cifras fue tónica común en el seguimiento de estas huelgas: la dirección de Renfe calculó una participación del 30%, mientras que para el comité fue del 92%; en el textil paró el 25% de la pantilla, según las empresas y el 80%, según los sindicatos; en artes gráficas los primeros decían que fueron el 5%, y los segundos, el 80%. A estas movilizaciones les seguirán otras a lo largo de abril, lo que llevará a la huelga a un millón de trabajadores.

La escalada de movilizaciones que confluirán en el Primero de Mayo, terminará por movilizar a cerca de un millón de trabajadores. Junto a los sectores textil, artes gráficas y Renfe, que ayer llevaron a cabo sus respectivas jornadas de huelga, los sindicatos han anunciado que en abril pararán también en los sectores de vidrio y cerámica, metal de Valencia, Asturias, Vizcaya, Jaén y Lérida, el transporte por carretera de varias provincias y el de productos petrolíferos, enseñanza privada, paradores nacionales, marroquinería, Telefónica, Ateinsa y el Centro Farmacéutico Nacional, entre otros.Más de 31.000 trabajadores de Renfe participaron ayer en la primera jornada de huelga que afectó a cerca de 350.000 viajeros. Un tren de cercanías fue quemado a las seis de la tarde cuando estaba a punto de ponerse en marcha en la estación madrileña de Príncipe Pío. Se desconoce el origen del siniestro, en el que no hubo ninguna víctima.

Las movilizaciones finalizarán hoy, pasada la media noche. A partir de las cero horas del 8 de abril 4e pondrán en marcha, aunque con retraso, los servicios habituales en una jornada sin conflictos. Tan sólo los 29 trenes de largo recorrido previstos en los servicios mínimos partirán con puntualidad.

El número de trenes inmovilizados por la huelga supera los 3.265, si se tiene en cuenta que de los 300 de largo recorrido que salen como media en un día normal, en esta ocasión han partido 29; que de las 2.500 circulaciones de cercanías habituales los servicios mínimos han asegurado alrededor de 700, y que no ha partido ninguno de mercancías, postales ni regionales.

Los trenes de cercanías funcionarán con la misma frecuencia que ayer. De este modo, de 6 a 9 de la mañana y de la noche, circularán al 50% los de Madrid, Barcelona, Valencia, Asturias, Bilbao y la línea Málaga-Fuengirola. Mientras que lo harán al 75% tan sólo siete líneas. La empresa ha calculado que perderá 200 millones de pesetas por estas 48 horas de huelga.

Por otro lado, el paro en el sector textil afectó al ritmo de trabajo de 400.000 empleados. Según los sindicatos, la participación fue del 95% en Asturias y del 90% en Teruel, Córdoba, Cantabria y Béjar (Salamanca), aunque la media de participación se situó en el 80%. Los empresarios se distancian bastante de estas cifras ya que sitúan este promedio en el 25%. En La Rioja la incidencia fue de un 50%, si bien hay que destacar la manifestación que a primeras horas de la noche se produjo en Logroño, a la que acudieron los trabajadores de la empresa Estambrera, donde la dirección presentó recientemente un expediente de regulación de empleo que afectará a 178 trabajadores.

En cuanto al sector de artes gráficas, el recuento sindical es del 80%, mientras que el de los empresarios es del 5%. La patronal denunció ayer la existencia de piquetes en diversas poblaciones.

Otros conflictos

Los trabajadores de las factorías de la empresa nacional Bazán de Cartagena, El Ferrol (La Coruña), San Fernando (Cádiz), paralizaron ayer su actividad durante unas horas para protestar por la marcha de las negociaciones. Así lo hicieron también algunas empresas del metal de Barcelona, como Motoplat (400 trabajadores), situada en Badalona, y General Cable (370 trabajadores), ubicada en Montcada. Por otro lado destaca la que se llevó a cabo en la empresa Jaeger Ibérica, de Barcelona, en donde 120 trabajadoras y dos trabajadores de esta firma (de una plantilla total de 300 personas) pararon para exigir que las mujeres cobren el mismo salario que los hombres por igual trabajo.Los trabajadores de Telefónica, empresa en la que hay convocados paros de cuatro horas para la próxima semana, hicieron público ayer un comunicado denunciando maniobras obstruccionistas de la dirección en la mesa negociadora del convenio. Dos nuevos subsectores convocaron ayer huelga para la próxima semana: el de vidrio y cerámica, que afecta a unas 30.000 personas, y el de abrasivos. En el transporte de Valencia el conflicto acabará hoy si se acepta la mediación de la Generalitat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_