_
_
_
_

La acción popular considera limitada la investigación sobre los GAL

Los 104 ciudadanos que ejercieron la acción popular por las presuntas implicaciones policiales y gubernamentales en los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) expresaron ayer su temor de que la investigación quede limitada a las personas de José Amedo y Michel Domínguez. En concreto, la declaración del secreto del sumario para "la investigación del posible uso de fondos reservados del Ministerio del Interior para el pago de las actividades terroristas de los GAL, nos parece", dicen, "un hecho de extrema gravedad".

En nombre de los 104 firmantes, el funcionario Jorge del Cura, el periodista Manuel Revuelta, el catedrático Carlos Paris y los profesores María Gascón, Gonzalo Abril, Fernando Álvarez-Uría y Julia Varela califican de "lamentable" la debilidad de los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ante la preopotencia de los funcionarios del Ministerio del Interior", así como "la progresiva marginación del juez instructor, Baltasar Garzón, del caso". Entre otras apreciaciones, expresan que "no existe ánimo de profundizar la investigación y comprobación de los indicios más que razonables que lleven a los responsables últimos del GAL".

Gravedad extrema y debilidad

Tras referirse a un poder legisla.tivo bloqueado por el PSOE y a la defensa hecha por el jefe del Ejecutivo de "desagües, alcantarillas y zonas opacas en la gestión gubernamental", estiman de gravedad extrema "las muestras de debilidad y sumisión del poder judicial ante las pretensiones de omnipotencia del Ejecutivo". Los ejercientes de la acción popular se proclaman defensores de "la vigencia del Estado de Derecho" y consideran que, la propuesta al presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Antonio Hernández Gil, del encargo de "recabar del Gobierno información sobre el uso de los fondos", convierte, dicen, "la investigación judicial en negociación con el Gobierno González". A este respecto, resaltan, como sintomática, "la negativa del señor Hernández Gil a realizar esa gestión".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_