_
_
_
_

La televisión vasca seguirá desdoblada con un canal en 'euskera' y otro en castellano

ETB alcanza su cota máxima de audiencia y supera los compromisos pactados con Berlusconi

La televisión vasca mantendrá su actual estructura desdoblada en dos canales, uno en euskera y otro preferentemente en castellano, según ha declarado al grupo informativo Euskal Herria Josu Ortuorido, director general de Ente Público Euskal Irrati Telebista (EITB). Las cadenas vascas han alcanzado a finales del año pasado, en conjunto, la mayor cota de audiencia en su historia y superan desde octubre los compromisos de penetración mínima pactados el año pasado con Berlusconi.

La decisión de mantener los dos canales diferenciados responde, según Ortuondo, a la realidad social y lingüística del País Vasco. "Los vascohablantes desean una televisión en su lengua", explica, "y ése es un factor decisivo a la hora de escoger entre la oferta disponible. Con los castellanohablantes ocurre una cosa parecida. Una sola cadena bilingüe tendría problemas para mantener la actual audiencia'.En los últimos meses, la mayoría de los partidos vascos ha expresado reticencias al modelo de televisión autonómica. Eusko Alkartasuna y Herri Batasuna critican la existencia del canal en castellano porque creen que resta público al de euskera. El Partido Socialista de Euskadi es favorable también a un solo canal, pero combinando ambas lenguas. Euskadiko Ezkerra acaba de iniciar un debate sobre el tema, aunque parece orientarse hacia el canal único.

Para el director general, el desdoblamiento de la televisión vasca en 1986 ha llevado a ETB a los mayores niveles de aceptación y legitimación social de su historia.

Audiencia

Sólo el 9,1 % de la población de la comunidad vasca afirma en las encuestas especializadas no ver nunca ETB, incluidos los que no ven ninguna televisión. ETB-1 (en lengua vasca) alcanzó en el período octubre-noviembre pasado una audiencia del 9,3, según el estudio de CIES que sigue en Euskadi la misma metodología del Estudio General de Medios, pero doblando la muestra.En el mismo período, ETB-2 llegó al 18,3%, por encima de TVE-2, que se sitúa en el 16,3% del total de telespectadores posibles. Por primera vez, la incidencia conjunta de los dos canales (27,6%) supera significativamente la cota del 19,3% que obtenía a finales de 1985 un solo canal bilingüe. El grado de penetración de la televisión vasca en la población infantil y juvenil (menor de 14 años) infantiles, que se emite simultáneamente por ambas cadenas en euskera, a aumentado mucho y alcanza audiencias medias superiores al 70%, según ETB.

Contrato

La televisión vasca, por otra parte, ha superado desde octubre pasado, fecha de estreno de la nueva parrilla de programación, el porcentaje relativo de telespectadores exigido en el contrato con Berlusconi, según se desprende de los datos del sistema de control Ecotel. El pacto exige al menos un 30% diario de share o participación en el público total de cualquier televisión entre las 20.30 y las 23.30. A cambio, las empresas del magnate italiano gestionan en exclusiva la publicidad de ETB y le dan acceso a su fondo de programas y películas.Pese a que el contrato entró en vigor en enero pasado, la cartera publicitaria de ETB aún no ha mejorado, según reconoce Ortuondo, aunque espera un fuerte incremento de los contratos en los próximos meses, "porque estamos viendo la seriedad con que se trabaja en la formación de la organización comercial". El presupuesto de gastos corrientes de ETB para este año, incluidas las emisoras de radio, se eleva a 7.000 millones de pesetas. El grado de autofinanciación previsto por ingresos por publicidad y otras partidas sólo llega al 25%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_