_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ayunos en tauromaquia

El cartel dado por EL PAÍS a José Ferrater Mora en el número de 31 de enero se debe quizá a una supuesta altura intelectual que no se demuestra en la consistencia y estructuración de sus argumentos contra "la llamada fiesta nacional", sino que más bien constituyen un escrito para dar pasto en un diario tan prestigioso a los expedientes de tinte nórdico abiertos para alimentar lo que Cantinflas, gran torero, llamaría la falta de ignorancia de los ayunos en tauromaquia.El que suscribe, sin pizca de cartel, ruega que se expongan estas razones, que, entre un aluvión de ellas que podría desgranar, me parecen hoy de alguna consistencia y con algo más de sustancia que la que el propio Ferrater declara carecer:

1. Las corridas de toros han sido siempre perseguidas por leyes. Felipe V las suspendió durante 40 años, y no consiguió que desaparecieran. Por la misma época, los clérigos franceses consiguieron prohibirlas en el vecino país, y ahí están aún.

2. Muy sencilla: al que no le gusten los toros, que no vaya a las plazas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

3. Si se considera un espectáculo que ofende la sensibilidad, califíquenlo de X, de forma que los mayores de 18 años que lo deseen puedan presenciarlo. Así ocurre con otros espectáculos.

4. El torero es el único actor del mundo que hace un papel real.

5. Aparte del valor intrínseco de la raza bovina toro bravo, éste es el único animal que muere dignamente y que ha nacido para ello. Los medios de comunicación no dan noticia escrita o gráfica de la indigna muerte, cada día, de millones de animales de carne que se matan en serie, industrialmente, que también tienen unos ojos que miran con pavor y un temblor quizá premonitor de la vergonzosa industria en que se van a convertir. Sólo en Estados Unidos se matan al año 200 millones de animales para el consumo humano.

6. Sigan animando la fiesta. Los toros siempre han tenido detractores, y ello forma parte de ese maravilloso, único, espectacular, valiente y totémico acto litúrgico.- Luis Cabello Ibáñez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_