_
_
_
_

Shevardnadze invitó a cenar a los embajadores de la Comunidad

Pilar Bonet

La URSS ha expresado su voluntad de estrechar relaciones políticas con la Comunidad Europea (CE) en la primera cena conjunta celebrada entre el ministro de Exteriores soviético Edvard Shevardnadze, y los embajadores de los 12 países comunitarios acreditados en Moscú.Shevardnadze, en la cena del pasado martes, fue el anfitrión de una velada esperada durante más de tres años en medios comunitarios, y manifestó que los procesos económicos están en gran medida en la base de la integración entre Europa oriental y occidental.

La intención de imprimir dinamismo a las relaciones con la Comunidad Europea quedó patente, según uno de los embajadores participantes, en el deseo expresado por Shevardnadze de mantener una serle de encuentros a varios niveles con representantes comunitarios, comenzando en la próxima conferencia de desarme, que comienza en Viena en marzo.

Mijail Gorbachov envió un mensaje a los embajadores en el cual les deseaba éxito en su actividad al servicio "del desarrollo de la cooperación entre dos partes de Europa en todos los terrenos".

El ministro soviético, que acababa de regresar de su viaje a Pekín e Islamabad, dijo que la "confianza" forma parte ya de la realidad europea.

"Para su reforzamiento", agregó, "se necesita una nueva calidad e n las relaciones europeas, por encima de las diferencias político-sociales".

Parafraseando a Gorbachov, Shevardnadze hizo hincapié en la necesidad de una adaptación mutua entre Europa occidental y la URSS para establecer una cooperación conjunta sobre la base del Acta Final de Helsinki, el "nuevo pensamiento político" y la "prioridad de los intereses de la humanidad".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el curso de tal adaptación se ha llegado, según el ministro, al establecimiento de relaciones oficiales entre la Unión Soviética y la Comunidad Europea y entre ella y el CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica). "Esta necesidad había madurado hace tiempo", señaló Shevardnadze. "Hoy comenzamos a hacer lo que deberíamos haber hecho ya".

La "casa común"

El jefe de la diplomacia soviética reiteró la idea de la "casa común europea" y tranquilizó a los embajadores, asegurándoles que no se trata de una trampa para apartarlos de EE UU, Japón o China.

Moscú reconoció formalmente a la CE en junio de 1988, y se dispone a abrir una representación diplomática ante ella. En calidad de representante del país que ejerce actualmente la presidencia de la Comunidad, José Cuenca, embajador de España en Moscú, pronunció una breve alocución en la que calificó la época actual como un tiempo de esperanza marcado por una mayor voluntad de diálogo y un nuevo clima en las relaciones internacionales que permite mirar hacia el futuro con optimismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_