_
_
_
_

Revisiones médicas inducen a clausurar una galería de tiro de la Policía Municipal

Emilio García Horcajo, segundo teniente de alcalde y responsable de Seguridad y Policía Municipal, ordenó ayer la clausura provisional de la galería de tiro existente en la calle del Plomo, número 14. La decisión fue tomada a la vista de los informes médicos realizados por el Instituto de Medicina Preventiva Fabiola de Mora y Aragón, en los que se ha aconsejado, entre otras medidas, el traslado de uno de los policías municipales allí de servicio a tareas burocráticas.

La clausura de la galería coincide con la denuncia hecha ayer por el Centro Democrático y Social (CDS) de las condiciones en las que se estaban realizando las prácticas de tiro. Las primeras críticas surgieron, según el concejal centrista Fernando Bocanegra, en septiembre de 1987, un año después de la apertura de la galería, cuando varios policías municipales protestaron por los rebotes de bala que se producían y la contaminación causada por partículas de plomo que se creaba durante los ejercicios de tiro.

En octubre del año pasado, según confirmó García Horcajo, la dirección del cuerpo ordenó la revisión médica de varios policías, entre ellos los monitores de tiro. El resultado de esta inspección fue entregado el 30 de diciembre pasado. "En el informe se nos dan unas indicaciones a seguir y unas normas preventivas, aunque indica que no se han detectado casos de intoxicación plúmbica. Recomienda que se cambie de tarea a uno de los trabajadores -hecho que ha sido ordenado esta semana-, e indica que en caso de realizar un excesivo número de disparos se producía una insuficiente ventilación de la galería, por lo que se ha procedido a su cierre provisional".

Informe de la Guardia Civil

El responsable de Seguridad manifestó desconocer un informe que, según el concejal del CDS Fernando Bocanegra, fue realizado el pasado mes de noviembre sobre la galería por un capitán de la Guardia Civil. En este informe se indica, en principio, que la Dirección General de la Guardia Civil desconocía hasta entonces la existencia de la galería.García Horcajo aseguró que se solicitó el permiso para la galería a la Guardia Civil el 16 de mayo de 1988, adjuntando un plano de las instalaciones, y que el 14 de septiembre, al no haber recibido respuesta, se reiteró la solicitud. El concejal agrega, por otra parte, que se realizan cada seis meses revisiones médicas de los monitores de tiro, y que hasta ahora no se habían producido observaciones sobre riesgos para la salud.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_