_
_
_
_

España pide la extradición del líder de Terra Lliure por cuatro delitos

La demanda de extradición cursada por el Gobierno de España fue la causa de la detención, el pasado martes cerca de Perpiñán (Francia), de Pere Bascompte, considerado por la policía como el máximo dirigente de la organización independentista catalana Terra Lliure. La petición se fundamenta, de acuerdo con fuentes judiciales españolas, en los delitos de tenencia de explosivos y útiles para la falsificación, falsificación de documentos de identidad y robo con intidimación.Bascompte fue detenido en su domicilio de la localidad de Pasillà, cercana a Perpiñán, y posteriormente ingresó en prisión, tras prestar declaración ante la juez sustituta del procurador de la República. Los padres del dirigente independentista llegaron a mediodía de ayer a Perpiñán e iniciaron los trámites para poder entrevistarse con su hijo. El abogado de Bascompte no podrá ver a su cliente hasta mañana, viernes, o el sábado. El detenido será trasladado, probablemente a principios de la próxima semana, a Montpellier, cuya cámara de acusación dictaminará sobre la demanda española de extradición.

Desde que Bascompte huyó al sur de Francia, a finales de 1983, las autoridades del país vecino le han renovado diversos permisos de residencia. Bascompte llegó a Francia en tal fecha, después de que fuera puesto en libertad por un error judicial cometido por la Audiencia Nacional. El Gobierno español había socilicitado en febrero de 1985 la extradición del independentista, petición que fue reiterada el pasado mes de septiembre por el juez central de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren.

Autor de un atentado

Bascompte había sido juzgado en 1981 como autor de un disparo en la pierna al escritor Federico Jiménez Losantos, al que la organización terrorista acusaba de "españolista". Jiménez Losantos había suscrito el llamado Manifiesto de los 2.300, en el que se denunciaba una supuesta discriminación de la que eran objeto los castellanohablantes residentes en Cataluña.El presunto dirigente independentista fue condenado por este atentado en julio de 1983 a nueve años y medio de cárcel. Desde que pasara a Francia, en 1983, ha negado su pertenecia a Terra Lliure incluso ante los tribunales franceses, que sobreseyeron en junio del pasado año una causa contra él por unos hechos ocurridos en 1985.

En aquella ocasión, el independentista fue apresado en una operación policial propiciada por la detención, cerca de Puigcerdà (Gerona), de Jaume Fernández Calvet y otros dos presuntos dirigentes de Terra Lliure. En sus declaraciones ante la gendarmería, los detenidos informaron de la existencia de un piso franco de Perpiñán, donde la policía francesa halló abundante material de la organización. Bascompte negó ante el juez que mantuviera cualquier vinculación con la organización terrorista, aunque permaneció detenido durante 40 días en la cárcel de Toulouse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_