_
_
_
_

Lord Cockfield, elegido Europeo del Año 1988

Un jurado internacional reunido en París ha elegido al político británico lord Cockfield Europeo del Año 1988, por sus méritos en la construcción de la Europa de 1992 como vicepresidente de la Comisión Europea de la CE. Lord Cockfield fue destituido de la alta representación del Reino Unido en la Comunidad por la primera ministra, Margaret Thatcher, acusado de mostrar demasiado celo europeísta en la marcha hacia esa fecha de 1992 en la que los países comunitarios aspiran a formar parte de un mercado sin fronteras.

La organización del premio, que se concede anualmente en la capital francesa, corresponde al semanario francés La Vie, publicación orientada a la defensa de los valores cristianos y de la familia, con una circulación de cerca de 400.000 ejemplares.Junto a La Vie participan como miembros del jurado internacional que otorga el galardón una serie de publicaciones, medios de comunicación y entidades entre las que se encuentran EL PAÍS, Radio-Televisión Luxemburgo, la agencia británica Reuter, el diario de Dublín The Irish Times, el semanario Famiglia Christiana, de Italia; el Instituto de Gestión de Oxford, el Instituto Universitario Europeo, con sede en Bruselas; la Rheinische Post, de la República Federal de Alemania, y el grupo editorial Grammi, de Grecia.

Lord Arthur Cockfield nació en 1916 y ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera en la Administración británica, fundamentalmente en diversos puestos del Ministerio de Finanzas. En 1979 fue nombrado secretario de Estado en el Exchequer (Tesoro) en el primer Gobierno conservador de la señora Thatcher, para pasar a ministro de Comercio en 1982, siempre con la dama de hierro. Finalmente, en 1985, fue designado uno de los dos comisarios británicos en la Comisión Europea, con el cargo de vicepresidente.

A las órdenes del francés Jacques Delors, se ha ocupado de la puesta en marcha del gran mercado único europeo, hasta encarnar ante la opinión pública, sobre todo de su propio país, la imagen de un nuevo europeísmo británico.

Su entrega personal al cargo y la decisión con que ha obrado con un verdadero criterio de funcionario de Europa, trascendiendo su procedencia insular, han merecido la aprobación de todos los que han conocido el privilegio de trabajar con él. Este factor de construcción de una Europa de todos hasta la oposición a quien le había nombrado para el cargo, una especie, salvando las distancias, de Thomas Beckett para Margaret Thatcher, fue el factor fundamental que el jurado internacional tuvo en cuenta.

El año anterior el jurado había designado para el galardón al francés Fréderic d'Allest, presidente de Arianespace, el organismo francés encargado de las cuestiones espaciales. Desde su creación, el premio tiene como presidente de honor al presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_