_
_
_
_

El PSOE impone la adjudicación del Campo de las Naciones para 'los Albertos'

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal Campo de las Naciones, reunido ayer, aprobó, con los votos exclusivos de los socialistas y recurriendo incluso al voto de calidad del presidente delegado del consejo, Jesús Espelosín, la adjudicación al grupo formado por Construcciones y Contratas, Hispamer y Ferrovial la mayor operación inmobiliaria realizada hasta ahora por el Ayuntamiento de Madrid. Los consejeros del CDS se abstuvieron, mientras que los de Alianza Popular e IU votaron en contra. La decisión tendrá que ser ratificada el jueves por la junta de accionistas, que está constituida por el pleno municipal.

Más información
Reserva de voto
Doce grupos en pugna por operación inmobiliaria

La votación del consejo de administración de ayer fue la siguiente: seis votos a favor de la opción Construcciones y Contratas, todos ellos socialistas; seis votos en contra (uno de Izquierda Unida y cinco de AP) y dos abstenciones del CDS. La propuesta se aprobó gracias al voto de calidad del presidente del consejo de administración, que ayer fue Jesús Espelosín, concejal responsable de Urbanismo, por ausencia del alcalde Juan Barranco.Espelosín declaró al término de la reunión del consejo que, como cuestión previa, se debatió si la operación del Campo de las Naciones debía adjudicarse globalmente a una solo grupo o adjudicarse cada una de las ocho parcelas a diferentes licitadores.

Argumentos socialistas

El equipo de gobierno socialista, añadió, defiende la adjudicación a una sola empresa porque el Campo de las Naciones es un proyecto que debe tener una unidad de diseño, incluso con el recinto ferial que irá situado en terrenos adyacentes, y porque algunas de las ofertas globales eran mejores que la suma de las diversas ofertas a parcelas concretas. Espelosín dijo que la adjudicación por parcelas reportaría al Ayuntamiento unos beneficios de unos 19.000 millones de pesetas, mientras que la adjudicación global significará unos ingresos cercanos a los 24.000 millones.Dentro de las ofertas globales, el presidente accidental del consejo de adirúnistración defendió la propuesta de Construcciones y Contratas, Hispamer y Ferrovial porque, aunque la solvencia técnica es muy similar a la de otras ofertas, los beneficios para el Ayuntamiento serán, en cambio, mucho mayores (del orden de los 5.000 millones citados).

Espelosín negó que el equipo de gobierno scocialista defienda un planteamiento puramente econonúcista: "Nos ha parecido mejor no regalar nada a nadie. El precio del suelo para oficinas en Madrid no va a variar porque los terrenos del Campo de las Naciones se adjudiquen a una empresa o a otra". Rechazó asimismo que una sola empresa o grupo (mencionando, sin citarlo, a Construcciones y Contratas y al grupo KIO) posean tanto suelo para el sector terciario en Madrid como para que pueda monopolizar y orientar el mercado: "No creo que haya ninguna empresa o grupo que posea por sí solo más del 10% del suelo para oficinas en Madrid".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Monopolio del suelo

Izquierda Unida denunció a principios de este mes que según los datos de un estudio que habia realizado, Construcciones y Contratas y el grupo KIO controlan en la actualidad el 70% del mercado inmobiliario de oficinas de Madrid.Alianza Popular e Izquierda Unida defendieron desde el principio que era más conveniente sacar asubasta las diversas parcelas que componen el Campo de las Naciones. Enrique Villoria, portavoz de Alianza Popular, afirmó: "Una operación de este calibre puede tener connotacio nes negativas en el mercado del suelo en Madrid, y pensamos que es mejor fomentar la competencia. Un concurso no es una subasta, y no deben prevalecer solamente criterios economicistas". Francisco Herrera, portavoz de Izquierda Unida, defendió también la adjudicación por parcelas para evitar la concentración monopolista en la oferta de suelo para oficinas en la capital y porque esto aumentaría la capacidad de control del Ayuntamiento sobre el mercado del suelo en Madrid.

En el caso de que la junta de accionistas ratifique la decisión del consejo de administración, pasado mañana, el Ayuntamiento ingresará en metálico 15.709 millones de pesetas. El resto, hasta los 24.000 millones, los percibirá en equipamientos y urbanización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_