_
_
_
_

Los problemas de AP retrasan la formación del Ejecutivo canario

Los problemas internos de AP han entorpecido, en las últimas horas, el cierre final de la crisis política en Canarias. Los aliancistas han subido al máximo el listón de sus condiciones (exigen la vicepresidencia y la Consejería de Obras Públicas) para evitar que el CDS y los insularistas de las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) consensuen, a sus espaldas, un nuevo modelo de reorganización universitaria para las islas, cuestión que provocó la pérdida de confianza en el Parlamento del presidente en funciones, Fernando Fernández, del CDS.El presidente de la Cámara, Victoriano Ríos, realizará hoy la última ronda de consultas a los grupos políticos y proclamará mañana el candidato oficial a la presidencia, que pronunciará su discurso de investidura, con casi absoluta probabilidad, el próximo día 26.

AP, que cuenta con seis diputados en el Parlamento regional, tiene en sus manos la llave para hacer posible la recomposición del pacto centro-derecha-nacionalista, que estaría integrado además por el CDS, AIC y la Agrupación Herreña Independiente (AHI). AP poseía en el anterior gabinete dos carteras, Industria y Energía y Turismo y Transportes.

Olarte

Superado el escollo de Fernández Martín, como candidato centrista a la presidencia, que impe día la reedición del pacto con los insularistas, éstos y el CDS ha bían sellado el pasado fin de se mana un programa de gobierno para continuar con la misma alianza.El candidato oficial del CDS a la presidencia, aceptado por las AIC, es Lorenzo Olarte Cullen, vicepresidente en funciones. La izquierda ha criticado su designación alegando que "no es de recibo" que un político investigado en el Parlamento por presunta estipulación inmobiliaria aspire a gobernar la comunidad autónoma.

Las tensiones desatadas en el seno de AP sobre la postura del partido ante la inminente votación en la Cámara regional de las dos leyes sobre reestructuración universitaria, pendientes del debate de sus enmiendas parciales, han dificultado en el último momento su apoyo decidido a la alianza de centro-derecha-nacionalista.

El debate universitario

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El sector aliancista de Gran Canaria presiona a su presidente regional y portavoz en el Parlamento, Angel Isidro Guimerá, para que evite por la vía de la negociación "dura", que centristas e insularistas "rebajen" el contenido de las dos citadas leyes, en las que se propone la creación de una universidad completa en Gran Canaria (actualmente sólo existen en esta isla una politécnica) y la readscripción de los centros universitarios de esta última y de La Laguna (Tenerife) al rectorado más próximo.Tres diputados aliancistas de Gran Canaria se habían negado hace algunas fechas a suscribir el medio centenar de enmiendas a las dos propuestas de ley universitaria y habían provocado un cisma en su partido. Paradójicamente, el CDS y las AIC han hecho suya ahora una de las sugerencias de los aliancistas consistente en crear una comisión de expertos para que emitan un juicio técnico sobre el conflictivo tema universitario. En algunos sectores políticos y sociales de Gran Canaria esta medida ha sido interpretada como un intento de frenar el debate de las dos leyes mencionadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_