_
_
_
_

El acuerdo alcanzado por los países miembros de la OPEP provoca una subida del precio del petróleo

Tras dos años de continuos intentos frustrados, los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcanzaron ayer un acuerdo para la limitación de la producción de crudo, situándolo en 18,5 millones de barriles al día, fijando además un precio de referencia para el primer semestre de 1989 en 18 dólares por barril. En la sesión de ayer, el West Texas intermediate llegó a subir casi dos dólares por barril, y el brent del mar del Norte, un dólar. El acuerdo supone la igualación de las cuotas asignadas a Irán e Irak en 2,64 millones de barriles diarios.

Durante el pasado fin de semana, el ministro de Petróleo iraní, Gholamreza Aghazadeh, ha discutido con el resto de los miembros de su Gobierno la propuesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para alcanzar finalmente un acuerdo que pusiera fin al continuo descenso y deterioro de los precios del crudo en los mercados internacionales. Los 12 países restantes habían dado ya su aprobación, pero era necesario el visto bueno iraní, sin el cual se hubiera continuado en la situación mantenida hasta ahora.El principio de acuerdo aceptado previamente por estos 12 países supone el establecimiento de una misma cuota de 2,64 millones de barriles diarios para los países en conflicto, Irán e Irak.

La conferencia ha creado asimismo un comité ministerial de seguimiento que controlará la evolución de los precios y el cumplimiento de lo acordado por parte de los países miembros. La primera reunión de este comité, formado por los ministros correspondientes de Argelia, Indonesia, Irán, Irak, Nigeria, Arabia Saudí y Venezuela, se celebrará el próximo mes de marzo.

Por su parte, el ministro iraquí, Issam al Chalabi, dejó patente su satisfacción por el acuerdo alcanzado al haber logrado la misma producción que Irán, destacando además, en una conferencia de prensa posterior a la firma del acuerdo, que si con éste se logra un fortalecimiento de los precios sería conveniente subir el techo de la producción.

Según el presidente de la conferencia, el nigeriano Rilwanu Lukman, la OPEP espera alcanzar el precio de 18 dólares por barril en el mes de marzo.

Las primeras reacciones en los precios se produjeron ayer en el mercado londinense, en el que el barril de crudo brent del mar del Norte pasó de 14 a 15 dólares tras las primeras declaraciones del ministro iraní confirmando el acuerdo. A la hora del cierre, el precio se había fijado, para su entrega en diciembre, en 14,75 dólares por barril.

Por su parte, en Nueva York, el West Texas intermediate, para entregar en enero, que en la última sesión de la semana pasada se fijó en 13,97 dólares por barril, alcanzó ayer un precio máximo de 15,80 dólares, aunque poco antes de cerrar la sesión se reducía a 15,41.

Nuevas cuotas

Según el comunicado final de la OPEP, el comité de seguimiento se reunirá durante el mes de marzo para verificar que sus objetivos han sido alcanzados y que los miembros respetan estrictamente los niveles de producción pactados. Arabia Saudí continúa siendo el primer productor, con 4,524 millones de barriles diarios. A las cantidades fijadas para Irán e Irak les siguen las de Venezuela (1,636 millones), Nigeria (1,355 millones), Indonesia (1,24 millones), Libia y Kuwait (1,037 millones), Emiratos Árabes Unidos (0,988 millones), Argelia (0,695 millones), Qatar (0,314 millones), Ecuador (0,230 millones) y Gabón (0,166 millones).Según el comunicado final, el presidente de la conferencia, Rilwanu Lukman, podrá convocar una conferencia extraordinaria de los 13 miembros si constata que se están produciendo violaciones importantes del acuerdo. Asimismo convocará reuniones del comité de seguimiento si se produce una baja significativa de los precios durante más de dos meses consecutivos, o si no se ha materializado ningún progreso concreto para alcanzar el precio de 18 dólares por barril, o simplemente si lo solicitan cuatro de los miembros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_