_
_
_
_

Uno de los condenados del 'Nani' declara en Santander su "absoluto desprecio" por sus jefes

El comisario Francisco Javier Fernández Álvarez, condenado a más de 29 años por la desaparición del Nani, manifestó ayer, en la última sesión del juicio por la mafia policial, un absoluto desprecio hacia sus jefes, "porque a la hora de acceder a las medallas por los servicios que hacían los demás, fueron los primeros en apuntarse en la lista". Ayer, el juicio visto para sentencia.

Fernández Álvarez pidió la palabra antes del término del juicio para hacer esas manifestaciones y señalar al tribunal su indiferencia por el joyero Federico Venero, quien "como confidente, ha jugado siempre a dos aguas". El comisario, concluida la vista oral, buscó a Venero en los pasillos de la Audiencia de Santander para estrechar su mano y agradecerle los servicios prestados a la policía. El policía habló así al confidente: "Dices que tienes miedo a ser asesinado, pero te aseguro que de nosotros nada tienes que temer. Nada vamos a hacerte. Sin embargo, no te perdono lo que has hecho y te pago con la indeferencia. Ah, un consejo, no debes jugar a dos aguas". Federico Venero deseó .suerte" al comisario mientras aceptaba la mano que el comisario le tendía.Previamente, el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez, defensor del comisario Fernández Álvarez y del inspector Antonio Caro Fontanillo, acusados en el juicio de sendos delitos de tenencia ¡lícita de armas y prevaricación, invirtió dos horas y media en la lectura de sus conclusiones finales.

El letrado solicitó que se deduzca testimonio (se abra un nuevo procedimiento judicial) contra el ex director general de la Policía, Rafael del Río, por una presunta ocultación de pruebas. En concreto, esta prueba se referiría a una cinta magnetofónica no unida al sumario y que podría exculpar a los policías.

Rodríguez Menéndez pidió la absolución de sus dos defendidos con todos los pronunciamientos favorables al haberse acreditado plenamente, según su opinión, la inocencia de ambos agentes. "Caro", dijo el letrado, "nunca retuvo una pistola para sí. Fue una posesión mínima y fugaz y nunca tuvo intenciones de retener el arma. Caro siempre persiguió a los delincuentes".

El letrado manifestó que durante la instrucción del sumario de Santander se cometieron graves irregularidades que vulneraron los derechos fundamentales de los procesados.

Suspenso en investigación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rodríguez Meriéndez agregó que habría que "suspender plenamente" a la brigada anticorrupción "en la asignatura de investigación policial". "Si esa comisión es el ejemplo de la policía española, apaga y vámonos", dijo el letrado, para afirmar a continuación: "Sus miembros tuvieron todo el campo abierto para investigar y nada investigaron, así que su trabajo resulta absolutamente nulo. Lo mismo que el de los peritos en armas enviados a este juicio oral, que demostraron una absoluta incompetencia y llegaron a hablar de un arma cuyo modelo no existe".El abogado rechazó igualmente las declaraciones hechas por Venero durante la vista oral, en las que el joyero y confidente aseguró que ha prestado servicios para la Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo. "Ni el Gobierno de Felipe González ni ningún otro que fuese honesto y honorable podría llegar a utilizar un confidente como Venero porque podría poner en entredicho a las propias instituciones", manifestó el letrado.

La sentencia del caso será dada a conocer por la Audiencia de Santander el jueves o el viernes de la próxima semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_