_
_
_
_
EDUCACION

Diferencias sindicales ante la fórmula de consulta sobre el acuerdo con el ministerio

Los sindicatos de profesores de las enseñanzas básica y medias discrepan entre sí ante la forma de someter a los docentes la consulta sobre el principio de acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación y Ciencia. CC OO desea organizar una consulta formal a todos los profesores, mientras otros sindicatos prefieren recabar la opinión de los claustros en asambleas.

CC OO, según manifestó ayer el secretario general de su federación de Enseñanza, Javier Doz, trata de ponerse de acuerdo con los sindicatos STEC y UCSTE para organizar una votación al respecto. La ejecutiva federal deCC OO aprobó por unanimidad pedir el voto favorable del profesorado para el acuerdo con la Administración, que previsiblemente sea firmado el próximo sábado.

Doz subrayó la satisfacción de su sindicato por la consecución del proyecto de acuerdo porque, según dijo, "en bastantes aspectos supera considerablemente la naturaleza del preacuerdo que en su día fue rechazado por CC OO y posteriormente por la inmensa mayoría del profesorado".

Para el citado dirigente sindical, uno de los aspectos más satisfactorios es el hecho de que en el documento del futuro acuerdo se recoja expresamente el reconocimiento por la Administración del principio de homologación retributiva de los docentes con el resto de los funcionarios.

También ponderó Doz la fórmula encontrada para la cuestión de la responsabilidad civil, al añadirse en este aspecto, sobre el preacuerdo frustrado, la previsión de modificar los códigos civil y penal en lo que se relaciona con esa materia. "Todo ello, añadió Doz, en consonancia con las aspiraciones del profesorado al respecto".

De otro lado, siempre según el secretario general de la federación sindical de CC OO, también es bastante satisfactoria la solución que se ha dado a las reivindicaciones del profesorado interino, "aunque no se ha conseguido un reconocimiento formal de su estabilidad". Según Doz, el que la Administración se haya comprometido a que los interinos perciban en 1991 el 100% de las retribuciones básicas de los profesores funcionarios es "un paso muy importante".

Los incrementos retributivos para los funcionarios docentes previstos en el proyecto de acuerdo entre la Administración y los sindicatos se elevarán, al final del proceso, a 23.163 pesetas mensuales para los profesores de EGB; 24.097 para los agregados de bachillerato y asimilados, y 27.314 para los catedráticos, todo ello en "pesetas de 1990", según las estimaciones de

CC OO.

Descalificaciones

Por otra parte, Doz recordó, en una conferencia de prensa, las descalificaciones de que fue objeto su sindicato cuando se opuso al preacuerdo, al ser acusado desde altas instancias de estar empeñado en una simple batalla de acoso y derribo al Gobierno. "Me pregunto", añadió, "que dirán ahora cuando vean que CC OO firma este acuerdo pese a que acaba de convocar un paro general en el marco de su oposición a la política social general del Gobierno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_