_
_
_
_

El director del Icona apoya a la empresa privada que pretende urbanizar el entorno natural de Peñalara

El director general del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona), Santiago Marraco, ha dirigido un informe al Gobierno regional en el que se muestra firme partidario del proyecto de la empresa Promociones de Montaña, SA (Prodemonsa), para construir aparcamientos, instalar remontes, ampliar pistas de esquí y fabricar nieve artificial, etcétera, en el ámbito del circo de Peñalara, proyecto que la Agencia de Medio Ambiente califica negativamente.

Más información
Prodemon, o el empeño de sembrar la sierra de urbanizaciones

El informe fue solicitado a Marraco por Agapito Ramos, consejero de la Presidencia, de quien depende la Agencia de Medio Ambiente. Agapito Ramos declaró a este periódico que la administración debe velar por los intereses del medio ambiente, pero también estar atento a los intereses de otros grupos, como las propias empresas o los ayuntamientos de la zona para los que el turismo de invierno es una fuente de ingresos."El informe de Marraco", añadió Ramos, "no es vinculante, como no lo son los de la Agencia de Medio Ambiente. Simplemente se tendrá en cuenta a la hora de tomar una decisión". Santiago Marraco no quiso hacer declaraciones.

José María de Federico, parlamentario regional de AP, en nombre de su grupo, manifestó su extrañeza por el hecho que el director general de Icona estuviera interfiriendo en este asunto, "sobre todo cuando la Asamblea de Madrid ha aprobado la Ley de Medio Ambiente y existe la Agencia de Medio Ambiente (AMA), organismo legal que se encarga de estos asuntos". De Federico confirmó que directivos de la empresa habían hablado con él, con la intención de tratar de asegurarse el apoyo de AP, caso que el asunto fuera llevado a la Asamblea de Madrid para su aprobación.

En el informe firmado por Santiago Marraco, se reconoce que "la AMA se opone a los remontes y pistas, así como por la incidencia que la producción artificial de nieve y el paso de los esquiadores puedan tener sobre la flora y la fauna". A continuación, Marraco, analiza una por una las actuaciones que la empresa quiere realizar y las condiciones para asegurar, según su criterio, un impacio medio ambiental mínimo.

"La propuesta de Prodemon -empresa promotora del proyecto- para remodelar los servicios de pie de pista trata de adecuar lo existente buscando una mayor adaptación al paisaje y mejorando la calidad del conjunto", dice el informe, que, en un párrafo posterior, defiende la idea que "los aparcamientos son imprescindibles", y que pueden construirse de forma que su impacto paisajístico sea mínimo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tratamiento respetuoso

En otro de los párrafos se menciona que "el acondicionamiento de las pistas requiere, en el caso de Guadarrama, la eliminación de los piornales y de las rocas salientes, en una anchura suficiente que varía en función de la pendiente, entre 20 y 40 metros". El informe llega a la conclusión que es fácil dar a las pistas un tratamiento respetuoso con el paisaje", y que "la producción artificial de nieve puede realizarse con impactos mínimos".Al contrario, la propia administración regional, a través de la consejería de Política Territorial, ecologistas y catedráticos y expertos en medio ambiente, han realizado informes en estos últímos años -los intentos de actuar sobre la zona de Peñalara y Valcotos se han ido sucediendo reiterativamente desde 1978-, en los que se insiste siempre en la idea central que la sierra de Guadarrama no son los Pirineos, y que su ecosistema es demasiado frágil para aguantar este tipo de actuaciones sin resentirse.

En dichos informes se desestima además que la producción de nieve artificial, en contra de lo que asegura Marraco, sea factible hacerlo sin captar nuevas reservas de agua.

La propia AMA, en otro estudio, se muestra tajante al señalar: "Parte de las actuaciones propuestas implican actividad constructiva y nuevas instalaciones que penetran aún más en el espacio natural protegido (...), supone crear nuevos focos de impacto negativo y origen de alteraciones de dificil reversabilidad."La cumbre, circo y lagunas de Peñalara goza de protección legal desde 1930.

Santiago Martín Barajas, representante de la Coordinadora Madrileña de Defensa de la Naturaleza, y Jesús Vallés, presidente de la Asociación de Defensa de la Naturaleza de Aragón -Marraco fue presidente del Gobierno regional de Aragón de 1983 a 1987 y presidente de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos de 1985 a 1987-, se mostraron muy preocupado por la e xistencia de dicho informe y afirmaron que Marraco, no es la persona apropiada para elaborar un informe objetivo sobre medio ambiente, y menos a costa de marginar a los organismos oficiales de la Comunidad. Vallés añadió que la gestión del director de leona en temas medioambientales fue "nefasta, y favoreció siempre los intereses de las estaciones de esquí de los Pirineos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_