_
_
_
_

España elige una órbita de satélite que cubre Latinoamérica

España podrá elegir una posición orbital para su futuro satélite de comunicaciones que le permita una cobertura de gran parte del continente latinoamericano, según ha quedado establecido tras la clausura, el pasado fin de semana en Ginebra, de la Conferencia Mundial sobre Utilización de órbita de Satélites Geoestacionanos.De acuerdo con anteriores conferencias internacionales y lo establecido en esta última, España puede optar o bien por una posición orbital de 31 grados Oeste o por otra situada en los 12 grados Este. Fuentes de la Administración han señalado que se elegirá la posición 31 grados Oeste porque permite la cobertura de gran parte de Latinoamérica, lo que facilitará las comunicaciones por satélite con aquel continente de cara al 92". El futuro satélite español, cuyo proyecto podría ser aprobado por un próximo Consejo de Ministros, permitirá conducir desde la citada posición orbital -a 36.000 kilómetros de altura sobre el ecuador- servicios de radiodifusión directa y el resto de servicios de comunicaciones espaciales.

Más información
Madrid y Barcelona serán Ias únicas ciudades en recibir desde el principio las emisiones de televisión privada

En principio, España tiene concedidas las dos posiciones orbitales, pero serán reducidas a una sola tras un breve período de negociaciones en el seno de los organismos internacionales competentes. La Administración española de las telecomunicaciones da por seguro que la órbita final será la de 31 grados Oeste.165 países

La conferencia internacional sobre la órbita, convocada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) entre los pasados días 29 de agosto y 6 de octubre, ha aprobado un plan por el que se ha asignado a cada uno de los 165 países miembros de este organismo una posición orbital nacional específica para un posible satélite de comunicaciones. El acuerdo será firme en 1990 y estará en vigor por lo menos durante 20 años. La Conferencia Mundial sobre Utilización de órbita de Satélites Geoestacionarios ha debatido durante seis semanas tanto la planificación de enlaces de conexión para radiodifusión directa como la asignación de posiciones orbitales y la coordinación de los registros espaciales. Han asistido a la conferencia 900 delegados de 120 Estados.

La Unión Internacional de las Telecomunicaciones es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se encarga de la regulación y la planificación de las telecomunicaciones en el mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_