_
_
_
_
PROYECTO DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 1989

Los ingresos estatales crecerán un 20% el año proximo, hasta situarse en 8,75 billones de pesetas

Los ingresos totales del Estado para el año próximo se situarán en 8,75 billones de pesetas, según las cifras del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado presentado ayer en el Congreso de los Diputados. Esta cifra representa un crecimiento del 19,7% sobre los ingresos previstos en la ley del ejercicio actual y del 12,3% sobre los efectivamente obtenidos, según la última previsión del Gobierno, cerrada con los datos a finales de septiembre. Los aumentos de tipos afectarán al IVA, transmisiones patrimoniales, impuestos especiales sobre las debidas alcohólicas y los cigarrillos, las tasas fiscales y el juego.

Los ingresos no financieros del Estado para 1989 ascenderán a 8,73 billones de pesetas, de los que cuatro billones corresponderán a impuestos directos y 3,75 billones a los impuestos indirectos. La recaudación prevista por el impuesto sobre la renta de las personas físicas será de 2,9 billones de pesetas, con un crecimiento sobre el previsto inicialmente para 1988 del 27%, que se reduce a algo menos del 13% si la comparación se efectúa sobre los ingresos que efectivamente se alcanzarán al finalizar diciembre. El impuesto sobre sociedades tendrá un crecimiento superior al 37%, hasta llegar al billón de pesetas.El aumento de los ingresos por estos dos impuestos tiene una causa directa en el aumento de la actividad económica nacional que se traduce en un mayor empleo -que origina mayores retenciones a cuenta del impuesto sobre la renta- y en la fuerte recuperación de los excedentes empresariales y de sus beneficios por los que tributan el 36% inicialmente. Junto a ello la disminución de las deducciones por inversión permite -aumentar los ingresos del impuesto de sociedades previstos.

Esta mayor actividad económica es la que provoca en gran medida las fuertes diferencias entre las cifras de ingresos previstas en los proyectos de ley y las cantidades efectivamente recaudadas a fin de año y que viene ocurriendo en los últimos años.

Los impuestos indirectos tendrán un crecimiento sensiblemente inferior al de los directos, tanto si las comparaciones se realizan sobre las estimaciones del inicio de cada ejercicio como entre las previsiones para 1989 y los ingresos obtenidos al cierre de 1988. El impuesto sobre el valor añadido aumentará su recaudación, hasta situarse en 2,25 billones de pesetas, con un crecimiento del 18,35,0 sobre enero de 1988 y del 15,8% sobre diciembre del mismo año.

Esta escasa diferencia entre las dos cifras se debe a que, mientras en los impuestos directos o sobre el ingreso se ha producido una desviación muy fuerte entre lo previsto inicialmente y lo que al final se va a obtener, en el caso del IVA la distancia es muy pequeña, unos 42.000 millones de pesetas.

Elevación de tipos

En los impuestos indirectos o sobre el consumo serán, sin embargo, los más afectados por las subidas de tipos. Aparte -de los fuertes incrementos en el tributo que grava las transmisiones patrimoniales y los actos jurídicos documentados, el impuesto sobre el IVA pasará del 0%. al 6% para los abogados y del 6% al 12% para los hoteles de cuatro estrellas.

Igualmente, en los impuestos especiales, aunque la previsión de recaudación de Hacienda queda en un incremento del 12%, se preven elevaciones del 10% para los alcoholes, las cervezas y los cigarrillos. Los cigarrillos negros serán gravados adicionalmente por el proceso iniciado hace dos años de aproximar su fiscalidad a la de los rubios.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado prevé también una revisión al alza de las tasas fiscales y un incremento cercano al 30% en la recaudación por los servicios que prestan correos y telégramos. Del mismo orden, el 27,7% es el aumento de recaudación previsto por la participación del Estado en las loterías (en gran parte ya realizado por los excesos previstos sobre el presupuesto de 198S), así como por la fiscalidad de las máquinas tragaperras.

Por último, los ingresos procedentes por el cupo vasco -la aportación del País Vasco a las cargas generales no asumidas- se eleva un 7,1% aunque en este caso parece que no se cumplirá previamente el presupuesto de 1988.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_