_
_
_
_

Redondo condiciona la negociación con la CEOE a que se discutan los fondos de inversión

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, acepta iniciar negociaciones bilaterales con la CEOE, siempre que la patronal admita discutir la creación de fondos de inversión para generar empleo con parte de los excedentes empresariales y la participación sindical en las empresas privadas. Comisiones Obreras, por su parte, ha emplazado al presidente del Gobierno, Felipe González, para que explique si la intención del Ejecutivo es cerrar la concertación, continuarla o ampliarla.

El secretario general de UGT ha aceptado la propuesta hecha el pasado día 22 por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, quien invitaba a los sindicatos a iniciar una negociación bilateral sobre salarios "y las cuestiones que ellos propongan".Nicolás Redondo considera positivo que los empresarios planteen un diálogo en los mismos términos que UGT defiende hace meses, aunque entiende que el momento es prematuro. El dirigente ugetista se compromete a iniciar los contactos cuando concluya el proceso de concertación con el Gobierno, y termina su misiva enviada a Cuevas afirmando que la negociación con la CEOE sólo será factible siempre y cuando la participación de los trabajadores en las empresas sea algo más que palabras, y los excedentes empresariales se destinen a la mejora del aparato productivo y a la creación de empleo".

Mientras tanto, la dirección de Comisiones Obreras, también ha comunicado a CEOE su disposición a negociar cuando concluya el proceso de diálogo con el Gobierno. El secretariado confederal del sindicato analizó ayer proceso de concertación, constatando el bloqueo de las mesa abiertas, y denuncia la decisión unilateral del Gobierno de cerrar la mesa sobre cobertura del desempleo. El sindicato critica también la nula información que se ha dado a los sindicatos, menor que ningún año, sobre el anteproyecto de presupuestos.

Pactos sectoriales

CCOO censura "la reciente obsesión del Gobierno que, mediante un proceso consciente de tensión y ruptura con el sindicalismo de clase y representativo ha precipitado acuerdos par funcionarios y pensionistas co opciones conservadoras y de dy dosa identidad sindical".La Confederación Español de Organizaciones Empresariales (CEOE), por su parte, no ha recibido aún ninguna respuesta del Gobierno al documento enviado la semana pasada en el que propone la discusión de un gran pacto a tres o cuatro años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_