_
_
_
_

Numeroso público observó los ejercicios

Numerosas personas presenciaron ayer, desde las inmediaciones de la base aérea de Zaragoza, los ejercicios acrobáticos. Coches con familias enteras se detuvieron a lo largo de la carretera del aeropuerto para poder observó, con prismáticos, la evolución de las escuadrillas. Las reacciones de protesta por la celebración de las acrobacias en la base aérea se han sucedido desde que se supo que la escuadrilla italiana Flechas Tricolores, que protagonizó el accidente de Ramsteim, que costó la vida a 66 personas, iba a participar.Los pacifistas se concentraron ayer en las cercanías de la base con la intención de soltar globos en el momento en que se iniciaran las acrobacias. Las fuertes medidas de seguridad a cargo de compañías antidisturbios de la Guardia Civil impidieron toda manifestación, incluida la suelta de globos.

Más información
Arriesgada exhibición aérea en la presentacion del F-18 en Zaragoza

El presidente aragonés, el regionalista Hipólito Gómez de las Roces, manifestó que asistió a los actos de ayer "por respeto al Rey y a las Fuerzas Armadas", aunque criticó la decisión "política" del Ministerio de Defensa de no suspender los ejercicios acrobáticos. El presidente aragonés sostiene que se enteró de la decisión de Defensa de mantener las acrobacias por los medios de comunicación. Calificó este hecho como "un desdén hacia el pueblo aragonés. Veremos si tras el festival de Zaragoza se celebran o no otros similares programados en otras ciudades", dijo el presidente aragonés.

Gómez de las Roces entregó ayer al Ala 15 del ejército del Aire un estandarte ofrecido por el Gobierno de Aragón. En su discurso, Gómez de las Roces no hizo ninguna referencia a la polémica suscitada por la celebración de los ejercicios.

También asistieron a los actos el presidente de las Cortes de Aragón, el centrista Juan Bautista Monserrat, aunque criticó en su día la celebración del festival, y el portavoz de su grupo en el parlamento aragonés, José Luis Merino, anunció que no iban a asistir los cargos públicos de su partido aunque disculpó la presencia del presidente de las Cortes por tratarse de "un cargo institucional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_