_
_
_
_

Jordi Pujol afirma que hay errores compartidos en las relaciones con Madrid

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó ayer, en el curso de una conferencia que pronunció en Madrid con motivo de la publicación de un número monográfico de la revista Cuenta y Razón dedicado al milenario de Cataluña, que la mejor aportación que puede hacer Cataluña al proyecto español de fin de siglo es fortalecer su propia identidad nacional, y manifestó que hay errores compartidos en las relaciones entre Cataluña y la Administración central.

El presidente de la Generalitat reconoció su preocupación, sentimiento que extendió a toda Cataluña, por el hecho de que se hayan desaprovechado "algunas oportunidades" en las relaciones entre la administración catalana y la central. "Los catalanes", dijo, "tenemos esta sensación, independientemente del color político o la ideología". Él mismo, dijo, se siente desaprovechado, como presidente de la Generalitat, en el resto de España. Pujol precisó que los errores que pueden haber causado esa situación "son errores compartidos por ambas partes".El ministro de Cultura, Jorge Semprún, cerró el acto de presentación del número monográfico de la revista manifestándose en líneas generales de acuerdo con el contenido de la conferencia de Jordi Pujol. Semprún recordó que la primera vez que regresó a España en 1953 fue a través de Barcelona.

La sala de actos del Banco de Bilbao, donde tuvo lugar la conferencia, se llenó por completo de personalidades del mundo político, económico y cultural. Además del ministro de Justicia, Enrique Múgica, asistieron José Ángel Sánchez Asiaín, presidente del Banco de Bilbao; Pedro de Toledo, del de Vizcaya; Claudio Boada, del Hispano Americano, y Luis Valls, del Popular; Antonio Hernández Mancha, presidente de AP y el ex vicepresidente del Gobierno Manuel Gutiérrez Mellado, entre otros.

Por otra parte, Jordi Pujol pulverizó ayer todos los esfuerzos del alcalde de Barcelona, el socialista Pasqual Maragall, para encauzar por la vía de la negociación los desacuerdos mutuos. Pujol dio tajantes negativas a tres proyectos de Maragall que éste considera de primordial importancia: la construcción del tramo Diagonal-El Prat del Segundo Cinturón de Ronda, la prolonganción del metro hasta Montjuïc y el proyecto de habilitar el monasterio de Pedralbes para acoger cuadros de la colección Thyssen. Pujol insistió en que se basaba en razones técnicas y presupuestarias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_