_
_
_
_

Mejora notable en el mercado mundial del zinc

El consumo de zinc en los países con economía de mercado se incrementó en un 2,9% en 1987 y se situó en cinco millones de toneladas, según informa el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

El aumento ha sido sostenido durante los últimos años tanto en los países desarrollados como en algunos en desarrollo.

Un estudio elaborado por este organismo indica que se consiguió mantener y aumentar el consumo mundial de zinc por la mejora de los procesos de producción y por las nuevas aplicaciones del mineral, aunque sigue sufriendo la fuerte competencia de otros materiales alternativos, como el aluminio y los plásticos.

Desde 1980 a 1986, la participación de los países desarrollados en el consumo mundial de zinc disminuyó del 71,4% al 55%.

En los países con economía centralizada, la participación en el consumo, durante ese mismo período, aumentó del 20,6% al 26,4%, y en los países en desarrollo del 8% al 18,7%.

Canadá ocupó el primer lugar de la producción mundial de mineral de zinc, seguido de la URSS, la Comunidad Europea, Australia y Perú. Estos países sumaron en conjunto el 61% de la producción mundial.

Aunque los países desarrollados siguen produciendo la mayor parte del zinc refinado, aumentó la capacidad de fundición de las naciones en desarrollo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_