_
_
_
_

El puente maritimo descongestiona el puerto de Ceuta

El puente marítimo establecido por las compañías navieras del Estrecho durante todo el fin de semana restableció la normalidad en el puerto de Ceuta en la primera fase del regreso de los emigrantes norteafricanos que vuelven hacia los países allende los Pirineos tras haber pasado las vacaciones estivales.Desde el mediodía del viernes hasta bien entrada la madrugada del lunes embarcaron en el puerto ceutí más de 6.500 vehículos y más de 60.000 personas. La colaboración entre las autoridades marroquíes y españolas para dar salida a este número considerable de viajeros ha sido perfecta. Dado el reducido espacio de aparcamientos con que cuenta la zona portuaria de Ceuta, los automóviles eran detenidos en la frontera marroquí, alcanzándose colas de siete kilometros de longitud a doble fila, y mientras no se avisaba de que los parkings quedaban vacíos, no se daba entrada en territorio español a otro grupo de coches.

Más información
La 'operación retorno' registrará retenciones el jueves tras seis días de regreso escalonado

Sin incidentes

No se ha registrado ningún incidente digno de mención, aunque el sábado por la noche la delegación del Gobierno en Ceuta decidió enviar a un contingente de fuerzas antidisturbios, en previsión de cualquier posible altercado, ya que los cuerpos encargados del mantenimiento del orden público avisaron de cierto malestar entre los emigrantes retenidos en el puerto, aunque no fue precisa su intervención. Igualmente, la asistencia sanitaria ha llegado a una cifra récord el pasado viernes, cuando los equipos de Cruz Roja intervinieron en 300 ocasiones, registrándose el caso de un pequeño, víctima de la deshidratación, que tuvo que ser internado en la unidad de cuidados intensivos del hospital de la Cruz Roja.Estas aglomeraciones, según fuentes oficiales, se producen debido a que del total de vehículos de la operación regreso, sólo el 15% vuelven por Tánger, debido, fundamentalmente, a problemas en el número de barcos que realizan la travesía entre esta ciudad marroquí y Algeciras, además de razones de tiempo de navegación, que supone tres veces más que la distancia entre Ceuta y la otra orilla del Estrecho.

Los responsables de la coordinación de estos servicios esperan que para el 5 de septiembre finalicen las aglomeraciones, aunque los servicios permanecerán hasta mediados del mes de septiembre, tras los acuerdos entre los Gobiernos de España y Marruecos en las reuniones que mantuvieron en Kenitra a principios del pasado abril, cuando estudiaron conjuntamente todos los asuntos relacionados con el retorno de los emigrantes magrebíes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_