_
_
_
_

Corea del Norte pide a la del Sur que se discuta su participación en los Juegos

El presidente del Parlamento de Corea del Norte, Yang Hyon-Sup, ha enviado a su homólogo del Sur, Kim Jaison, una carta en la que expresa su disposición a discutir la participación de su país en los Juegos de Seúl. En la carta se propone "cordialmente la celebración de una sesión conjunta de los Parlamentos de ambos países en agosto, antes de la apertura de los Juegos". Para Corea del Norte en la reunión debería tratarse de su participación en los Juegos que comenzarán el próximo septiembre, y de las posibilidades que quedan para la coorganización de los mismos.

Es la primera vez desde el pasado enero, cuando Corea del Norte anunció su boicoteo, que Pyongyang no exige como condición previa para su presencia en los Juegos la coorganización del acontecimiento deportivo.La carta añade que los Juegos "deberían contribuir a la reunificación del país, no a la división". También se solicita una rápida respuesta para esta petición y para la propuesta que Corea del Norte realizó la semana pasada sobre la firma de un tratado de no agresión mutua. Los dirigentes de los principales partidos surcoreanos han coincidido en aceptar la conveniencia de iniciar conversaciones para llegar a ese acuerdo.

Pyongyang ha rechazado hasta ahora las invitaciones de su vecino del sur para participar en los Juegos. La última se produjo el pasado 18 de julio, cuando el parlamento surcoreano instó al país vecino a acudir al evento deportivo. Tampoco ha aceptado la oferta del Comité Olímpico Internacional (COI) de encargarse de la organización de cinco deportes en los Juegos por considerarla insuficiente.

El COI valora la iniciativa norcoreana como "un primer paso positivo" que puede permitir la asistencia a Seúl de los equipos norcoreanos.

Clima de agitación

Por otra parte, en Corea del Sur se está fraguando una tregua al clima de agitación política que vive el país desde hace dos años. Diversas iniciativas tratan de asegurar el desarrollo pacífico de los Juegos Olímpicos. La asamblea surcoreana aprobó el pasado fin de semana un conjunto de medidas para que cesen, al menos durante la duración de los Juegos, los enfrentamientos entre los partidos políticos.

Las cuatro organizaciones políticas más importantes del país han adoptado la llamada Ley para Garantizar la Paz durante los Juegos, en la que se recoge un conjunto de recomendaciones para mantener la armonía social.

Esta situación obedece a la preocupación del Gobierno de Roh Tae Woo por la mala imagen que podría ofrecer Corea ante la comunidad internacional si se produjeran huelgas laborales y manifestaciones durante el acontecimiento deportivo. Asimismo, el aparato policial y antiterrorista ha recibido algunas críticas, por su exceso, de dirigentes extranjeros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_