_
_
_
_

El Popular busca un socio minoritario extranjero

Luis Valls Taberner, presidente del Banco Popular, reiteró ayer su vía solitaria hacia la rentabilidad. Aunque admitió que su entidad puede ser más activa en la búsqueda del socio extranjero que pretendemos desde hace 20 años".Valls dijo que su banco era eminentemente nacional, pero que la Europa única haría de su entidad un banco nacional a escala europea.

Dijo estar satisfecho con la dimensión de su entidad, pero que si sus colegas o el Gobierno le indicaban la necesidad de fusionarse "lo haría con dos condiciones: que se fije con quién deben despachar los directores de sucursales, y en la medida de lo posible eso debería ser con mi entidad, y que se venda una de las dos sedes sociales".El presidente del Popular dijo que alguna vez se retirará, "porque deseo, como intelectual, la libertad necesaria para ejercer este papel". Sin embargo, se negó a fijar fecha a esa eventualidad. Al respecto, lo más preciso que ha dicho es que "cuando me lo pidan".

Más información
Economía diseño un plan de parejas para tres fusiones bancarias, afirma Pedro Toledo

En opinión de Valls, el esquema de gestión con un socio -que no implica fusión, aunque puede desembocar en ella con los años- es que el socio sea minoría "aquí y nosotros minoría allí, pero estando cada uno en la gestión del otro en esa condición".

El presidente del Popular admitió haber negociado con bastante aproximación esa posibilidad al menos dos veces en el pasado reciente.

No descartó que el proceso se reabra, incluso con el mismo actor de antaño.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_