Los dirigentes húngaros proponen una reforma económica global
Miklos Nemeth, economista y miembro del Politburó, dibujó ayer en Budapest, en la primera reunión del Comité Central del Partido Socialista Obrero de Hungría (PSOH, comunista), que fue retransmitida por radio, un sombrío panorama de la situación de la economía nacional, e hizo un llamamiento para llevar a cabo reformas básicas en todas las esferas."En muchos aspectos, nuestra economía se encuentra en una situación crítica", dijo el dirigente húngaro. "Nuestros recursos están exhaustos, hay una excesiva centralización en muchos sectores de nuestra economía, la estructura de producción está desfasada y no somos capaces de tener lazos con el mercado mundial".
A pesar que Hungría es el país del bloque socialista europeo que ha adoptado más mecanismos de la economía de mercado -que se reflejan en tiendas abastecidas y margen para la iniciativa privada-, esta modelo poco definido ha provocado un aumento de la deuda, de los precios y del déficit en los últimos años.
Nemeth añadió que el pago de los intereses anuales de la deuda de Hungría -la más alta per cápita en Europa oriental- equivale a entre el 60% y el 70% del valor de los mejores productos para la exportación, y solamente podrá pagarse con nuevos créditos. "Es necesario realizar un giro básico para abrir nuestra economía y nuestra sociedad", dijo.
La intervención de Nemeth fue retransmitida por radio a la hora de la comida, y es un ejemplo de apertura sin precedentes en cualquier partido comunista del Este.
"Es un claro ejemplo de grosznost", -juego de palabras con los nombres Grosz (dirigente reformista húngaro) y glasnost (transparencia informativa) soviética-, dijo un veterano analista occidental. "Estas cosas jamás habrían ocurrido con Janos Kadar", añadió.
Los 130 miembros del Comité Central del PSOH se reunieron para tratar de las alternativas al plan para 1989, una nueva ley de corporaciones y una ley que permita asambleas de grupos y asociaciones
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.