_
_
_
_

UPA encabeza las elecciones a los consejos reguladores

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de UGT, ha sido hasta el momento la organización agraria más votada en las elecciones celebradas en 22 consejos reguladores de denominación de origen, según los datos facilitados por esta organización, y que se consideran como las primarias del campo español.

De los 59 vocales elegidos, 10 corresponden a la UPA, nueve a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), seis a Jóvenes Agricultores, dos a la coalición Jóvenes-Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos y otros cinco a la coalición de Jóvenes con la Unión de Federaciones Agrarias de España. Las organizaciones provinciales o regionales han logrado 16 vocales y los independientes cuatro. Faltan por celebrar elecciones en un número elevado de consejos en Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid.La participación media del sector en estas elecciones, considerada por algunos medios como las primarias en el campo, ha sido de un 25%, lo que limita la significación de los resultados. UPA, según los datos hechos públicos por su secretario general, Fernando Moraleda, habría logrado el 30,9% de los mismos. Según el análisis hecho sobre los resultados parciales de este proceso electoral, sobre un total de 10. 143 votos, el 66% han sido para organizaciones nacionales y el 27,12% para las regionales o provinciales.

Galicia, en los consejos de Ribeiro y Valdeorras, ha sido escenario de la confrontación entre Jóvenes y la UPA. En Valdeorras ganó Jóvenes Agricultores, con un vocal, y la UPA lograba los tres vocales en juego de Ribeiro, resultado que ha sido impugnado por Jóvenes al denunciar graves irregularidades en los recuentos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_