_
_
_
_

Sólo un 3% de los contratos de trabajo del último año son fijos

Eugenio Royo, consejero regional de Economía y Trabajo, tuvo que atajar las opiniones de mayor flexibilidad laboral expuestas por los empresarios reunidos ayer en la sede de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), en el acto para presentar la campaña publicitaria de la CEIM sobre el Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid: "No se puede decir que no haya flexibilidad en el empleo cuando, en el último año, sólo un 3% de las contrataciones han sido con carácter fijo", afirmó Royo. Al acto asistió un buen número de empresarios, el presidente de CEIM, Fernando Fernández-Ta-pias; Eugenio Royo, y el presidente del Ejecutivo regional, Joaquín Leguina.El consejero regional se mostró ayer entusiasta y triunfalista al explicar los avances experimentados desde la puesta en marcha del Plan de Empleo en la Comunidad de Madrid, firmado por el ejecutivo regional, la CEIM y UGT el pasado 6 de febrero. Así, la contratación de 1.255 jóvenes del programa de prácticas para la formación profesional está ya cumplido. En el caso de los proyectos generadores de empleo, cuya previsión era de estudiar 100 guiones, "llevamos sólo cuatro meses y ya hay 102 guiones, que si se aprueban todos significarían una inversión de 4.000 millones de pesetas y la creación de 1.200 puestos de trabajo", afirmó Royo con gran entusiasmo.

El programa que va más lento, reconoció el consejero de Economía y Trabajo, es el de ayudas a jóvenes promotores de empresas. Por último, Royo afirmó que el Fondo Social Europeo ha aprobado 39 proyectos de creación de empresas, a los que se subvencionará con un total de 300 millones. Leguina y Royo contestaron a las cuestiones planteadas por los empresarios presentes en la reunión, cuestiones que se centraron en la fiscalidad, relaciones laborales, suelo industrial, etcétera.

Leguina se sumó a las opiniones empresariales sobre la existencia de un fraude en el paro -"no todos los que cobran el subsidio de paro tienen derecho a ello", dijo- y ofreció la organización de unas jornadas para conocer las necesidades de los empresarios de suelo industrial, oferta que fue aceptada por Fernández Tapias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_