_
_
_
_

Dimite el gerente del Consorcio para la Población Marginada

José Luis Gómez, gerente del Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginada, dimitió ayer. El día anterior, miércoles, los 14 trabajadores que posee el consorcio recibieron una carta en la que se indicaba la no renovación de su contrato que termina el próximo día 30.La falta de un apoyo por parte de los tres socios del consorcio -Administración Central, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento- parecen haber hecho fracasar este proyecto, tras los dos años de prueba que se habían previsto, aunque el programa de actuación es de seis años.

En este tiempo, el Consorcio censó a unas 2.000 familias no incluidas en ninguno de los programas de viviendas existentes y comenzó un proceso de estudio social con el fin de determinar las necesidades y seleccionar a las familias según el tipo de viviendas previstas. Éstas se dividieron en pisos en altura, casas bajas y campamentos.

El convenio suscrito por las tres administraciones indicaba que el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo aportaría el dinero a través de la Comunidad para la construcción de los dos primeros tipos de vivienda. La Empresa Municipal de la Vivienda construiría las casas y el Ayuntamiento pondría el suelo. Asimismo los tres organismos aportarían 15 millones de pesetas cada uno al año para atender a los gastos de funcionamiento del Consorcio.

El resultado, según un portavoz de los trabajadores, es que el MOPU no ha financiado la construcción de viviendas previstas y la delegación del Gobierno en Madrid no ha aportado ninguna cantidad para el mantenimiento del consorcio.

La Comunidad, que tenía que entregar 30 viviendas anuales, sólo ha aportado 40 en dos años, por lo que el peso de la operación ha recaído en el Ayuntamiento. Este ha construido un campamento en la carretera de Vicálvaro a Rivas, ha financiado la construcción de 96 viviendas en altura en la calle Sierra Elvira -que serán terminadas en julio- y ha edificado 80 casas bajas en Plata y Castañar, del distrito de Villaverde, cuya finalización está prevista para octubre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_