_
_
_
_

Espelosín afirma que no se negocia la edificabilidad de las torres de KIO

"El Ayuntamiento de Madrid no negocia la reducción de la edificabilidad de las torres de la plaza de Castilla" afirmó ayer el concejal de Urbanismo, Jesús Espelosín. El concejal, que negó la existencia de un acuerdo con la propiedad, anunció que se han presentado 59 alegaciones, por lo que consideró algo precipitado que el pleno pueda discutir el estudio de detalle a finales de este mes. Las negociaciones parecen estar centradas en la cuantificación de qué cantidad debe aportar KIO en cumplimiento del plan general y del convenio que en 1984 firmaron los propietarios.

El concejal de Urbanismo ha mantenido diversas conversaciones con la propiedad en las que, afirmó, no se ha negociado la reducción de la edificabilidad. "No es bueno que el Ayuntamiento ofrezca nada de valor a cambio de la reducción de los metros edificables". El concejal comentó que en su día escribió una carta a la propiedad pidiendo la reducción sin ofrecer nada a cambio. La respuesta fue que no era posible.Los servicios técnicos estudiarán "con tranquilidad" las 59 alegaciones presentadas al estudio de detalle de las torres previstas para la plaza de Castilla. A continuación se requerirá a la propiedad -la empresa Urbanor, de la que Prima Inmobiliaria, participada por KIO, posee el 95%- para que modifique el estudio de detalle de acuerdo a las alegaciones estimadas. Por último se comprobará que se ha corregido el estudio de detalle antes de que lo estudien la comisión informativa y el pleno. "Ante ello, posiblemente exista precipitación si se lleva al pleno de este mes", dijo Espelosín.

Sobre las noticias aparecidas acerca de un ofrecimiento de Prima Inmobiliaria, cuyo director general es John Gómez Hall, para costear la construcción del paso subterráneo bajo la plaza de Castilla y de un ramal de acceso a la calle de Agustín de Foxá, Espelosín afirmó: "Hasta el momento en que la propiedad presente otro proyecto no hay más que el estudio de detalle".

Para el concejal de Urbanismo, los técnicos han centrado sus estudios, al valorar las alegaciones, en el tráfico norte-sur del paseo de la Castellana, el número de plazas de aparcamiento exigibles en las nuevas edificaciones, la posición y tipología del intercambidor de transportes, la utilización de la calle de Agustín de Foxá, el cierre de la vía que circunvalará las torres, el tratamiento arquitectónico de las torres, la localización del monumento a Calvo Sotelo y la unidad del conjunto.

Estos informes serán aprovechados, según Espelosín, para analizar otros temas, como el acceso a la estación de Chamartín o el uso de los terrenos del Canal de Isabel II. "Mi intención es que todos estos temas queden resueltos con el menor coste posible para el Ayuntamiento".

El pasado miércoles, el arquitecto norteamericano John Burgee, contratado por KIO para elaborar el proyecto de las torres, se entrevistó con el concejal. "No presentó ningún proyecto", comentó Espelosín. El jueves hubo una nueva reunión con la propiedad en la que se discutió la aportación económica que deberá hacer la propiedad en cumplimiento del Plan General y del convenio suscrito entre Urbanor y el Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 1984.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según este convenio, la propiedad contribuirá con un 15% de la cantidad resultante de aplicar a los 125.000 metros cuadrados un índice que el Ayuntamento fija al calcular el impuesto de plusvalía. Espelosín no quiso decir a cuánto asciende esta cantidad, aunque aseguró que es menor de lo que se quiere obtener.

Aunque Espelosín habló en todo momento de una aportación económica que se emplearía en la realización de obras en la zona, el convenio fija otras posibilidades, como cesión de suelo edificable, cesión de edificabilidad, participación en las obras de urbanización o ejecución de las obras del intercambiador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_