_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Agravio a Karajan

Soy uno de los pocos seguidores de los conciertos ofrecidos por Televisión Española y hace tiempo -años- que me preocupa la desesperante política que rige en este tipo de programas. Para empezar señalaré el horario asigna-Pasa a la página siguiente

Viene de la página anterior

do a estas retransmisiones: el viernes por la noche, segunda cadena y coincidiendo con el principal espacio cinematográfico de la primera. Antes la coincidencia se producía el sábado. ¡Como si la afición a la música y al cine fuesen incompatibles! El domingo, a las once, también retransmiten un fragmentado concierto.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

A veces se trata de auténticos acontecimientos, como el concierto de Supertramp o el ofrecido desde el Conzertgebow con la Novena de Mahler, y hube de sacrificar las películas por fuerza. Pero, es curioso, el sonido de la emisión fue aceptable en el primer caso y una ofensa en el segundo -por cierto, era grabación holandesa- No fue culpa de los holandeses, como tampoco de los alemanes, la misma deficiencia en el Zaratustra de este domingo a las once. ¡Buen homenaje al octogenario Karajan!

Pero el agravio a Karajan aún fue más vergonzoso hace unas semanas, cuando los periódicos, revistas, y, segundos antes una impresentable presentadora, anunciaron la interpretación por el legendario maestro de la sinfonía Júpiter de su paisano Mozart. También lo decían los rótulos sobreimpresionados ya comenzada la obra, sólo que ni era la Júpiter ni era de Mozart.

Uno no puede creer que haya nadie, entre el más novel de los cameramen de TVE y el presidente del Gobierno, que pueda apreciar o saber el significado de las combinaciones Mahler-Conzertgebow-Haitink y Strauss-Filarmónica de Berlín-Karajan. Y si lo hay no tiene ningún sentido el hecho. Como tampoco tiene ningún sentido los miles de millones gastados para conseguir esa segundona sociedad de conciertos llamada Orquesta Sinfónica de RTVE, homónima ridícula de las de la RAI, RTF, BBC o de la Radio de Baviera. Es doloroso. Radio 2 es la FM de cobertura nacional de sonido más deficiente con diferencia. La música es sonido, ¿no? En España es política, en la peor acepción del término.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_