_
_
_
_

La policía italiana investiga la supuesta muerte del mafioso Bardellino en Brasil

Juan Arias

Paride Salzillo, un sobrino del capo de la Camorra napolitana Antonio Bardellino, desapareció ayer en San Cipriano de Aversa, a 20 kilómetros de Nápoles, y se teme que haya sido para siempre. Entre tanto, dos oficiales del cuerpo de carabineros emprendían viaje a Brasil para confirmar si el cadaver allí encontrado recientemente es el del famoso jefe camorrista.Para muchos observadores, la desaparición de Salzillo es la mejor prueba de que el clan enemigo de Bardellino ha tenido la confirmación de que su adversario está muerto, ya que de lo contrario, en la severa liturgia de la Camorra, nadie se hubiese atrevido a tal provocación.

Lo que aún no está claro es quién ha podido liquidar al importante y poderoso Bardellino, que deja una enorme fortuna, ya que fue uno de los primeros camorristas que supo, inteligentemente, emplear el dinero sucio en la construcción, una actividad limpia.

Se sospecha que Antonio Bardellino ha podido ser traicionado por Mario lovina, de 49 años, su amigo íntimo, que acabó siendo su lugarteniente, pero que últimamente había roto con él Iovina fue acusado en varias ocasiones de asesinato, pero, al igual que el propio Antonio Bardellino, acabó siempre absuelto o fugitivo.

Últimamente, la policía italiana había conseguido localizar a Bardellino en Santo Domingo, donde vivía con su amante, Antonietta de Vita, quien le ha dado tres hijos.

Estaban a punto de deternerle cuando, una vez más, el mafioso se les escurrió como una anguila. Poco después llegaba la noticia de que su supuesto cuerpo, sin vida, había sido encontrado en Brasil. Ahora se espera la confirmación oficial.

Antonio Bardellino, conocido en los ambientes mafiosos como Tonino, fue protagonista en España de un caso de gran resonancia pública al ser puesto en libertad en el año 1983 (lo que aprovechó inmediatamente para huir) en circunstancias irregulares que llevaron a que dos magistrados -Jaime Rodríguez Hermida, del Supremo, y Ricardo Varón Cobos, de la Audiencia Nacional- fueran acusados de prevaricación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_