_
_
_
_

Los aliados de Pujol critican la nueva ley electoral que proyecta Convergéncia

Unió Democrática (UDC), socio menor de la coalición Convergéncia i Unió (CiU), que el domingo obtuvo la mayoría absoluta en la elecciones catalanas, ha criticado la posibilidad de que Convergéncia Democrática (CDC) impulse una ley electoral que prime el voto rural.

El partido democristiano catalán valora además positivamente "los buenos resultados del Partit deIs Socialistes (PSC)", por entender que el socialismo catalán se ha impuesto en su pulso con el PSOE.UDC, cuyo comité de gobierno se reunió el miércoles por la noche, se ha distanciado notablemente de las valoraciones que CDC ha hecho de los resultados de Ias elecciones autonómicas, que han arrojado un porcentaje de voto nacionalista conservador inferior al previsto por la coalición gobernante en Cataluña.

El Comité de Gobierno de Unió, partido que cuenta con un 2.5% de todos los cargos a que accede CiU, considera que dos de las causas del ligero retroceso experimentado por la coalición son la postura del Gobierno de Pujol en el conflicto de la enseñanza y actitudes "un poco prepotentes", sobre todo en algunos ayuntamientos gobernados por la coalición. Los democristianos pedirán en breve plazo al presidente de la Generalitat y secretario general de Convergéncia, Jordi Pujol, que se establezcan órganos colegiados de dirección de la coalición.

Portavoces de UDC resaltaron ayer a este diario que Unió "es fiel a la coalición" y consciente de que "sus diputados son parte de la mayoría absoluta y, por tanto, no estarán nunca aparte". Pero esta contundencia no excluye que a partir de ahora se plantee "con energía y de una manera seria y constante" que el funcionamiento de Convergéncia i Unió debe estracturarse de una manera diferente a la actual. "Es necesario un marco estable de dirección política de ambos partidos", manifestó un cualificado representante de los democristianos.

Nuevo órgano de dirección

Este órgano de dirección debería ser reducido "para que fuera operativo y no simplemente una pantalla ante la opinión pública". Los democristianos proponen que esta mesa de la coalición esté formada por dos o tres personas por cada partido y consideran que debería tener al menos un representante del Gobierno catalán otro del partido y, necesariamente, formar parte de ella el presidente Pujol "para que las decisiones que se adopten tengan validez". Este nuevo organismo debería reunirse con una periodicidad quincenal.Unió -partido que, con 15 diputados, seguirá siendo la tercera formación política de Cataluña en número de escaños- ha sido el primer componente de la coalición CIU en reunir su órgano de gobierno para analizar los resultados electorales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La dirección de Unió estudió la posibilidad de que la coalición elabore una ley electoral específica para Cataluña, en sustitución de la actual que es la misma que en el resto de España. La opinión generalizada en el partido es que el proyecto de ley no debe presentarse de manera urgente y que, además, debe ser consensuado por todos los partidos parlamentarios, "ya que Unió nunca dará apoyo a un sistema electoral mayoritario".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_