_
_
_
_

El PNV comienza una campaña para la desaparición de la figura de gobernador civil

Anabel Díez

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) pondrá en marcha una serie de iniciativas políticas tendentes a convencer al Gobierno y al Parlamento de lo arcaico de la figura de gobernador civil, mientras que lo adecuado sería la potenciación de los delegados del Gobierno.El portavoz del PNV en el Congreso, lñaki Anasagasti, afirma que "los gobernadores civiles están distorsionando la vida política", y que en el caso del País Vasco "la situación es explosiva". El PNV ha presentado una proposición de ley en el Congreso que, de prosperar, supondría la desaparición de los gobernadores civiles. Los partidos nacionalistas y la izquierda apoyan en principio la iniciativa.

El PNV espera que esta iniciativa parlamentaria abra el debate sobre la figura de los gobernadores civiles, incluso en partidos que nunca habían participado de la polémica, como es el caso de Alianza Popular. La pasada semana, el presidente de Alianza Popular en Galicia, Manuel Fraga, puso en duda la conveniencia de mantener los gobernadores.

Anasagasti afirma que los gobernadores civiles "tienen tics del pasado y no son aceptados; antes eran los jefes del Movimiento y ahora son jefes de policía que están distorsionando la vida política". Según expresó Anasagasti a este periódico, en el caso del País Vasco "la situación es sangrante, explosiva y fuente continua de conflictos". "Queremos que estos jefes de policía ilustrados desaparezcan, y el PSOE también estaría de acuerdo si no practicara la política de sostenella y no enmendalla".

En la exposición de motivos de la proposición de ley del PNV se señala que, a pesar de la nueva estructuración del Estado en autonomías, "ha sobrevivido" la figura del gobernador civil. "No ha podido clarificarse la relación entre delegados y gobernadores, produciéndose la consiguiente superposición de atribuciones y competencias entre ambas figuras. Por otra parte, la instrumentación de los gobernadores civiles como meros agentes políticos y policiales durante largos períodos de tiempo ha frenado su posible tendencia a la profesionalización, sumiéndolos en un cierto descrédito propio de ser socialmente identificados con situaciones pretéritas".

La adaptación de la Administración periférica del Estado al marco constitucional exige, según el PNV, la supresión de los gobernadores y dotar al delegado del Gobierno de la personalidad que le corresponde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_