_
_
_
_

El Tribunal de Apelación de París se pronunciará el 1 de junio sobre la extradición de 'Santi Potros'

La cámara de acusación del Tribunal de Apelación de París, que estudió ayer las causas de extradición presentadas por la justicia española contra el dirigente de ETA Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, e Iñaki Pujana Alberdi, pronunciará su veredicto el próximo 1 de junio. La cámara de acusación examinó la cuarta y quinta solicitud de extradición presentadas contra Santi Potros. La primera, por su presunta implicación en el atentado contra Hipercor, el 19 de junio de 1987, que causó 21 muertos. Y la segunda, por un atentado en San Sebastián contra una furgoneta de la Guardia Civil que causó cinco heridos, ocurrido el 11 de junio de ese mismo año.Santi Potros, que tiene estatuto de refugiado político, está acusado de dar las instrucciones, "aconsejar y facilitar las armas y el dinero" para la realización de los atentados.

Las abogadas defensoras de Arrospide Sarasola, Christianne Fando y Szatan Glayman, alegaron ante el tribunal que es imposible la extradición de un refugiado político a su país de origen, basándose en una decisión del Consejo de Estado (máximo órgano de la justicia francesa) del 1 de abril de 1988.

El Consejo de Estado falló en aquella fecha contra la extradición a España del etarra José María Bereziartúa, a quien reconoció su estatuto de refugiado político. El alto organismo jurídico francés consideró que una persona con ese estatuto, que también posee Santi Potros, no puede ser extradido.

La defensa argumentó que el tribunal sí podía pronunciarse a favor de la extradición y dejar que sea el Gobierno quien decida si acepta la recomendación del tribunal o la rechaza.

Iñaki Pujana Alberdi, de 27 años, que carece de estatuto de refugiado, está acusado de participar en el asesinato del industrial Ramiro Salazar, el 23 de julio de 1983, así como de atentados con explosivos contra oficinas del Banco de Guipúzcoa y Vizcaya, contra la Caja de Ahorros de Bilbao, el 22 de octubre de 1983, y contra un concesionario Peugeot en Durango, el 10 de marzo de 1984.

Por otro lado, varios centenares de vasco-españoles se manifestaron ayer ante la catedral de París para pedir "la aplicación del derecho de asilo a los refugiados políticos vascos". Los manifestantes se habían desplazado hasta París con motivo de estos dos juicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los manifestantes colgaron en la parte más alta de la catedral varias pancartas en las que se pedía amnistía para los presos vascos. Frases como "España tortura, Francia colabora" fueron coreadas por los manifestantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_