Interior nunca investiga las torturas, según el Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo, en un informe sobre torturas y malos tratos en comisarías de Policía y cuarteles de la Guardia Civil, acusa al Ministerio del Interior de no realizar "una verdadera indagación interna" sobre cada denuncia. El informe reprocha a Interior que, a pesar de las recomendaciones realizadas en años anteriores, insiste en limitarse a transmitir la versión de la Policía y la Guardia Civil, que atribuye los hechos denunciados a caídas fortuitas, resistencia del detenido o autolesiones.
Como consecuencia de la investigación realizada por personal de la oficina del Defensor del Pueblo y después de tramitar en los últimos años multitud de quejas contra funcionarios policiales por torturas y malos tratos, esta institución estima que Interior no responde adecuadamente a los requerimientos del Defensor del Pueblo, encargado constitucionalmente de defender los derechos humanos, entre ellos el derecho a la integridad física.El Defensor del Pueblo considera que en casos de torturas y malos tratos es precisa una "investigación en profundidad", así como la instrucción de un expediente y la información pormeno rizada "del resultado obtenido y de las medidas adoptadas". Álvaro Gil-Robles señala que, a pesar de reiterarse estas recomendaciones en años anteriores, Interior continúa sin cumplirlas Entre los casos concretos analizados, figura en el informe uno significativo, que se refiere a la queja formulada en 1983 por Ángel Manzano (detenido junto a Santiago Corella, el Nani), que tres años después fue contestada por Interior con la comunicación de que el expediente disciplinario había sido archivado.
Asimismo, el Defensor del Pueblo ultima un informe sobre el trato policial a extranjeros, que constata, entre otras irregularidades, la expulsión de algunos solicitantes de asilo sin ser previamente oídos por el juez, como exige la ley.
Páginas 15 y 16
Editorial en la página 12
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Dotaciones y efectivos
- III Legislatura España
- Tortura
- Política nacional
- Guardia Civil
- Cuerpo Nacional Policía
- Presidencia Gobierno
- Defensor Pueblo
- Gobierno de España
- Ministerio del Interior
- Ministerios
- Policía
- Integridad personal
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Gobierno
- Fuerzas seguridad
- Partidos políticos
- Administración Estado
- España
- Delitos
- Política
- Administración pública
- Justicia