_
_
_
_

El Ayuntamiento empezará a gastar en julio 1.209 millones en la lucha contra la droga

El plan municipal de drogodependencias -o de lucha contra la droga, como quiere que se llame la oposición- será aprobado el viernes en un pleno extraordinario, después de que se hayan aceptado numerosas enmiendas de AP, CDS e IU al texto definitivo. El programa estará en marcha en julio, con un presupuesto de 1.209 millones de pesetas, cifra equivalente a la mitad del que tiene la Delegación del Gobierno en el Plan Nacional sobre Droga.

Los grupos municipales únicamente mantienen desacuerdos, ante el pleno del viernes, en la denominación del plan, en que sea la concejala del área de Servicios Sociales, Pilar Fernández, la responsable política de la gestión -la oposición quiere que la asuma el alcalde- y en la adquisición por 115 millones de la llamada Casa de Iván de Vargas, para dedicarla a centro documental de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción presidida por la Reina.El plan tenía que haberse debatido el pasado viernes, pero la larga reunión habida el día anterior en la que se terminaron de discutir las 86 enmiendas presentadas por los tres grupos de la oposición -36 de AP, 33 del CDS y 17 de IU- impidió celebrar el pleno al no estar redactado el texto final. Como consecuencia de esta reunión, el plan ha aumentado en cuatro millones su presupuesto para investigación -el CDS pedía un aumento de siete millones-, con lo que ese apartado pasa a 22 millones.

IU propuso, y se aceptó, evaluar cuánto supondría aplicar la asistencia sanitaria plena a los drogodependientes.

La comisión mantuvo en seis el número de centros de atención al drogradicto (CAD) distribuidos por los seis sectores en que se ha dividido Madrid, frente a los cinco que quería el CDS. El programa destina a la construcción de estos centros un total de 356 millones de pesetas.

La composición de los equipos básicos que tendrán estos centros fue uno de los temas más discutidos entre el equipo de gobierno y la oposición. Frente a la idea de los responsables municipales de apoyar los CAD con los equipos médicos de los Centros de Promoción de la Salud de los distritos, la oposición, unánime, logró incluir un médico propio de cada centro de atención al drogadicto.

Asimismo, se redujo de cinco a cuatro el número de psicólogos por centro, y se pasé de uno a dos terapeutas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A petición de Alianza Popular, grupo que presentó numerosas enmiendas destinadas a la prevención, se acordó transformar la unidad de análisis que se va a instalar en el centro municipal de la calle Montesa por una sección que no sólo analice la presencia de droga en la orina sino también intervenga en la detección de enfermedades como la hepatitis o el SDA, relacionadas con la droga.

La solicitud de IU para suprimir los equipos de actuación previstos en la cárcel de Carabanchel, el juzgado de guardia y la Audiencia Nacional se transformó finalmente, a instancias del CDS, en una colaboración con estas instituciones mediante programas cuyo desarrollo permitirá saber cuánto personal habrá de dedicarse a este cometido.

Laa comisión rechazó la petición que hacía AP para disminuir de 100 a 80 millones la financiación municipal a programas de prevención y reinserción realizados por entidades privadas. El total de entidades que han solicitado ayudas se eleva a 55.

Casa de Iván de Vargas

En el pleno de mañana los grupos debatirán la adquisición de la Casa de Iván de Vargas, situada en la calle del Doctor Letamendi, en el Madrid de los Austrias. En los 2.500 metros Cuadrados que tiene este edificio de finales del siglo XVI o principios del XVII, el gobierno municipal quiere instalar la sede de los Servicios Sociales y el principal centro documental sobre la droga, que sería montado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, que preside la Reina.Los grupos de la oposición argumentan que los 115 millones presupuestados para esa compra pueden dedicarse a otros fines. IU considera que no es lógico que una entidad se beneficie de una inversión de 115 millones mientras otras 55 dedicadas también a la prevención y reinserción se reparten 100 millones. El CDS ha propuesto que el centro documental sea instalado en el local de Chamartín donde el Supremo no permitió colocar un CAD por su proximidad a dos colegios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_