_
_
_
_

Las obras del aparcamiento del auditorio se inician sin proyecto ni presupuesto

Las obras del aparcamiento del Auditorio Nacional de Música, situado en la calle del Príncipe de Vergara, han sido iniciadas, a seis meses de su apertura, sin un proyecto total, con un presupuesto que se desconoce y sin que esté decidido aún qué organismo pagará los 100 millones de pesetas que se calcula costarán. La falta de previsión ministerial y municipal hace que el aparcamiento sólo cuente de momento con un proyecto de explanación y excavación, supeditado al derribo de una casa.

Las obras han sido iniciadas por la misma empresa, Ginés Navarro, que construye el auditorio, aunque todavía no han sido adjudicadas de hecho. Luis de Meñaca, responsable de la delegación de edificación de Ginés Navarro y coordinador de la obra, reconoció que aún no se cuenta ni con un proyecto total de la obra, se desconoce el presupuesto y se ignora qué organismo pagará al final. "Sólo puedo decir que siempre se ha previsto que en esa parcela fuera un estacionamiento municipal. De hecho, el solar está en trámites de ser cedido al Ayuntamiento por el Ministerio de Transportes", dijo Meñaca, quien se mostró confiado aún en poder terminar las obras a tiempo de la inauguración del auditorio, prevista para finales de octubre, aunque, señaló, ello dependerá del derribo de la casa baja que aún se levanta en el solar.El estacionamiento se ha comenzado a construir en el solar existente ante lo que será la fachada principal de la nueva sala de conciertos. Los técnicos afirman que la demora sufrida por problemas burocráticos ha dejado muy justos los plazos de construcción, pues no sólo se ha de edificar un aparcamiento de tres plantas, con capacidad para unos 300 vehículos, sino, sobre él, realizar una plaza jardinada que esté en consonancia con su entorno.

El proyecto de auditorio fue encargado hace ya siete años a José María García de Paredes, autor también del auditorio Manuel de Falla, de Granada. En 1982 ya se indicaba, al describir el conjunto, que en el solar existente al norte de la sala de conciertos el Ayuntamiento iba a construir un aparcamiento, pues García de Paredes había prescindido del mismo, para reducir los problemas de acústica.

El proyecto del auditorio incluía una sala de conciertos sinfónicos con una capacidad para 2.274 personas y una sala de música de cámara para 622, además de varias oficinas para la Orquesta y Coros Nacionales de España.

Hace un año los técnicos municipales del área de Circulación se pusieron en contacto con el Ministerio de Transportes, propietario de los terrenos, a la vista de que el de Cultura, del que depende la obra del auditorio, no había decidido nada sobre el aparcamiento. Tampoco el Ayuntamiento se había ocupado hasta entonces de la plaza ajardinada prevista en la zona norte.

Después de que se iniciaran los trámites para la cesión por Transportes de la parcela, como paso previo a la adjudicación de obras y de concesión, y de que el pleno municipal aprobara el pliego de condiciones. "se descubrió" que si se seguían todos los pasos legales la obra no sólo no estaría terminada a tiempo, sino que los invitados a la inauguración tendrían que atravesar varias pasarelas levantadas sobre un solar excavado. En versión de José María Álvarez del Manzano, portavoz de AP, la oposición accedió a que se adjudicaran directamente las obras, sin concurso, "para evitar que el Ayuntamiento hiciera el ridículo el día de la apertura".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre tanto, las áreas municipales relacionadas con el proyecto se pasan unas a otras el problema de la financiación. "Nosotros nos hemos ocupado de los terrenos y los próximos días Transportes firmará el acta de cesión de los mismos. También en el plazo de dos semanas creemos que la casa baja, ya expropiada por Transportes, podrá ser derribada. Del aparcamiento debería ocuparse Circulación, manifestó Juan Barrado, adjunto al gerente municipal de Urbanismo. "El área de Circulación no tiene presupuesto para construir un aparcamiento; El Ayuntamiento sólo pone el suelo y hace los estudios técnicos", argumenté por su parte el concejal del área, Valentín Medel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_