La inactividad vuelve a los mercados
Los mercados de valores vuelven a refugiarse en la inactividad ante la ausencia de espectativas a cualquier plazo que se plantee. En esta primera sesión de la semana, el nivel del negocio ha alcanzado, en muchos casos, el límite necesario para que los corros pudieran celebrarse. Pocos valores quedaron sin contratar, pero muchos de ellos dieron la sensación de hacerlo por puro compromiso con sus incondicionales. La ausencia de papel y dinero se tradujo en una serie de subidas cortas que intentaban caldear un ambiente en el que la desconfianza mutua, de compradores y vendedores, era la nota más destacada.Los primeros valores en contratar ya pusieron el acento en la baja actividad y en el poco entusiasmo de los asistentes. La mayoría de las instituciones esperan acontecimientos tras las variaciones sufridas por el entorno financiero la pasada semana y, al parecer, todavía no han definido una línea de actuación concreta ante la escalada de la inflacción. Toda la actividad del mercado se ha limitado pues a una serie de intercambios entre los que cabe destacar los referentes a aquellos valores en los que la expeculación tiene puesta la vista.
El proceso de selección se está agudizando, aunque la reacción de los valores bancarios llevó ciertas esperanza al mercado a última hora. La presencia de órdenes de compra para varios de los ocho grandes animó algo el cierre, a pesar de que el mercado cumplimentó el 10070 de la demanda de estos valores.
Las posiciones al cierre no aportaron novedades, aunque los resultados del mercado interbancario, con ligeras subidas de los tipos de interés para todos los plazos, volvían a recordar al inversor la complejidad de la actual coyuntura financiera. Por el momento se prefiere esperar acontecimientos con cierta tranquilidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.